Ganaderia

Ganadería Bubalina en Argentina: Impulso en el Norte y oportunidades de mercado

Ganadería bubalina en el norte argentino: estrategias, avances del INTA y oportunidades del mercado cárnico. Una cadena de valor en expansión.

En medio de un escenario agropecuario complejo, la ganadería bubalina emerge como una opción estratégica para los territorios del norte argentino. Con especial dinamismo en Corrientes, esta producción comienza a consolidarse como una cadena de valor con identidad propia, diferenciada de la tradicional ganadería bovina.

Panorama Actual y Datos Clave

Según datos del INTA El Sombrerito, las unidades productivas y la cantidad de cabezas de búbalos han crecido sostenidamente en la región NEA en los últimos años. Esta tendencia responde tanto a las condiciones ecológicas del territorio como al interés de los productores por diversificar y adaptarse a nuevas realidades de mercado.

Factores Determinantes y su Impacto

La adaptabilidad de los búbalos a entornos de humedales y su buena conversión alimenticia hacen que su crianza resulte especialmente eficiente en zonas como los esteros correntinos, donde otros modelos ganaderos enfrentan mayores limitaciones. A esto se suma la posibilidad de producir carne de calidad diferenciada, con alto valor nutritivo y menor contenido de grasa.

Innovación, Tecnología y Buenas Prácticas

Desde 2019, el INTA Corrientes impulsa un trabajo articulado con la UNNE, el Ministerio de Producción de Corrientes, organizaciones de productores y gobiernos locales, para desarrollar conocimientos adaptados a la realidad bubalina del NEA. Se promueven estrategias de manejo reproductivo, sanitario y territorial, incluyendo también la conservación de recursos naturales y el uso sustentable de humedales.

En el marco de la Exposición Rural de Palermo, se presentaron resultados preliminares del proyecto que incluyen avances en campos experimentales y en la Red Bubalina, con un fuerte enfoque en la articulación ciencia-producción.

Retos y Oportunidades a Futuro

Entre los desafíos, se destacan la consolidación de mercados, la mejora de la logística y la trazabilidad, y la necesidad de una normativa sanitaria específica. Pero también hay oportunidades claras: la carne bubalina, por sus características, puede conquistar nichos premium tanto en el mercado interno como externo.

Los especialistas remarcan que es clave profundizar el acompañamiento técnico, la organización colectiva y el desarrollo de una identidad comercial propia, que distinga a este tipo de producción dentro del ecosistema de los agronegocios argentinos.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: