Actualidad

Gobernadores del interior lanzan un duro mensaje a Milei: "Queremos una macro ordenada, pero con la gente adentro"

Los gobernadores de Provincias Unidas cuestionaron a Milei tras el veto a fondos para provincias, universidades y el Garrahan. Reclaman un modelo federal con la gente adentro.

Este viernes, los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron en la Sociedad Rural de Río Cuarto para enviar un mensaje directo al presidente Javier Milei.
Participaron Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy). También estuvo presente el exgobernador Juan Schiaretti, mientras que Ignacio "Nacho" Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) no asistieron por cuestiones de agenda.

El encuentro se produjo tras el veto presidencial a la ley que repartía automáticamente Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias, lo que generó fuerte malestar en la dirigencia del interior.

En conferencia de prensa, el gobernador cordobés Martín Llaryora lanzó críticas directas al Gobierno nacional.
"Gobernar es generar trabajo. Para eso necesitamos desarrollo y una macro ordenada, pero con la gente adentro. No queremos otra frustración más para la Argentina", afirmó.

El mandatario cuestionó que se frenen leyes que no afectan el equilibrio fiscal, pero que sí son claves para la producción y el empleo. "Necesitamos defender nuestro campo y nuestra industria. Provincias Unidas es un grito federal y una propuesta que mira al futuro", agregó.

Llaryora también apuntó contra el veto a la ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica, que incluía al Hospital Garrahan.
"Queremos que los jóvenes tengan la posibilidad de estudiar en la universidad pública. ¿Alguien puede creer que el Garrahan genera desequilibrio macroeconómico? Es una concepción cruel que no tiene sentido común. Queremos que el Garrahan siga salvando a los niños de la Argentina", subrayó.

El gobernador correntino Gustavo Valdés destacó que "por primera vez comenzamos a pensar a la Argentina desde el interior". Y agregó: "Necesitamos un proyecto de país que nos contenga a todos. Tenemos que dejar de ser el interior para convertirnos en la República Argentina".

Dura crítica de los gobernadores a Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada, pero con la gente adentro" (Foto: X/@myriprunotto)

Por su parte, el jujeño Carlos Sadir fue categórico: "Si el Gobierno nacional estuviera dispuesto a escucharnos, la situación sería otra. No estaríamos reclamando leyes básicas para sostener a la gente".

El santafesino Maximiliano Pullaro reforzó la idea de construir un frente con anclaje en la gestión: "Provincias Unidas es un frente político de gestión que pretende resolverle los problemas a la gente en todo el país".

El exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, también tuvo un papel protagónico en la cumbre. "Al pueblo argentino no le alcanza la plata para llegar a fin de mes. Somos la oposición que quiere que le vaya bien al país, pero vamos a poner límites cuando se toman decisiones crueles", sentenció.

Con un mensaje grabado, Ignacio Torres (Chubut) respaldó a sus pares, remarcando la necesidad de "un federalismo real y no declamativo".

Más allá de la coyuntura, el encuentro de Río Cuarto dejó en claro que Provincias Unidas avanza en su armado político y electoral. El bloque de gobernadores intenta mostrarse como una alternativa de gestión con fuerte impronta federal, en contraste con la Casa Rosada.

El correntino Valdés fue directo: "No estamos para pedir ATN ni obras públicas. Estamos como una idea de país, con equipos técnicos para resolver los problemas estructurales de la Argentina".

En esa línea, descartó que el grupo se preste a simples gestos de marketing político: "Si quieren una foto, ya la tienen, la del 9 de julio en Tucumán. Lo que buscamos ahora son respuestas concretas y una Argentina distinta".

Con reclamos que van desde la defensa de la educación pública y la salud hasta la necesidad de un proyecto económico inclusivo, los mandatarios de Provincias Unidas dejaron claro que no buscan ser convidados de piedra en la política nacional.

En medio de la tensión con la Casa Rosada, su desafío será consolidar un frente de gobernadores capaz de influir en la agenda nacional, marcar límites al ajuste y garantizar un federalismo efectivo.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: