Grains End Week Steady Amid Market Chatter, EPA Shake-Up
Grain markets held steady Friday as traders weighed corn exports, a major EPA policy shift, and shifting Midwest weather patterns.
Los granos cerraron la semana en un punto muerto , con los futuros del maíz, la soja y el trigo cotizando en rangos estrechos, mientras los actores del sector agroindustrial asimilaban indicios técnicos dispares. El maíz de septiembre sumó un centavo, cerrando en $3.8825 por bushel, mientras que el de diciembre bajó ligeramente a $4.1150. La soja registró una ligera alza: los futuros de septiembre subieron 2¢, a $10.3650, y los de noviembre avanzaron 2.5¢, a $10.5850. El trigo se mantuvo bajo presión, con el SRW de Chicago bajando 2.25¢, a $5.0475, y el HRW de Kansas City, 5.25¢, a $4.98.
Estas fluctuaciones reflejan fundamentos estables en un entorno de volatilidad contenida.
Las exportaciones impulsan la confianza en el maíz : se registraron dos importantes ventas privadas de exportación (5,5 millones de bushels a España y 4,7 millones de bushels a Costa Rica) para la campaña comercial 2025-26, lo que brindó un modesto apoyo a los precios del maíz.
La política regulatoria acaparó la atención cuando la EPA anunció las decisiones finales sobre 175 solicitudes de exención para pequeñas refinerías bajo el Estándar de Combustibles Renovables (RFS), otorgando 63 exenciones completas, 77 parciales, denegando 28 y rechazando 7 por no ser elegibles. Los grupos del sector respondieron con cautela, señalando que el cambio de política refleja el reconocimiento de las dificultades dispares de las refinerías, a la vez que indica que persiste la incertidumbre sobre la reasignación de créditos.
El clima y los ciclos de siembra dominan las perspectivas a mediano plazo. La NOAA pronostica entre 2,5 y 5 cm de lluvia en las llanuras centrales hasta principios de la semana, mientras que las zonas adyacentes permanecerán secas, con un patrón de lluvias y temperaturas frescas considerables que se establecerá del 29 de agosto al 4 de septiembre. Estas condiciones serán cruciales para preservar la producción antes del final de la temporada de crecimiento.
Los datos de suministro global destacan la abundancia de volúmenes de granos . El Consejo Internacional de Granos proyecta una producción de maíz récord de 51.130 millones de bushels (ratio mundial de existencias/utilización: 22,6%). La producción de soja se estima en 15.800 millones de bushels, mientras que la de trigo asciende ligeramente a 29.799 millones de bushels, con inventarios robustos cercanos a los 9.700 millones de bushels, lo que contribuye a la resiliencia del mercado.
La situación del suministro en Europa merece atención : FranceAgriMer informa que el 62 % del maíz francés obtuvo una calificación de bueno a excelente, una disminución con respecto al 76 % del año pasado, y se encuentra ahora en su nivel más bajo en tres años. Producción prevista: 547,2 millones de bushels, un descenso del 5,6 %.
Ucrania se centra en el mercado con planes para aumentar la siembra de maíz en un 10 %, alcanzando los 11,1 millones de acres. Si el clima favorable persiste, la producción podría alcanzar los 1.102 millones de bushels, consolidando el papel de Ucrania como exportador clave de maíz, trigo y aceite de girasol.
Actualización del Complejo de Soja:
Los precios de la soja subieron ligeramente debido a las bajas compras técnicas, impulsados por las fuertes ganancias en los futuros del aceite de soja (+2,25%). Sin embargo, la harina de soja registró ligeras caídas.
Datos de producción de soja de EE. UU. (2015-2025)
2015 | 3.93 |
2016 | 4.30 |
2017 | 4.41 |
2018 | 4.43 |
2019 | 3.55 |
2020 | 4.22 |
2021 | 4.46 |
2022 | 4.27 |
2023 | 4.16 |
2024 | 4.37 |
2025* | 4.29 |
*La cifra de 2025 es la proyección de agosto de 2025 del USDA.
Proyecciones anteriores del USDA sitúan la producción de soja estadounidense en 4.300 millones de bushels para 2025, una caída interanual del 2%, aunque el rendimiento mejoró a 53,6 bushels por acre. Doce estados, incluidos Iowa e Illinois, se encaminan a alcanzar rendimientos récord. A nivel mundial, las reservas alcanzaron los 3.120 millones de bushels, un nuevo récord.
El analista Bryce Knorr recuerda a los operadores que las estrategias de diferencial , tanto intraanuales como interanuales, ofrecen oportunidades, pero conllevan riesgos. Requieren una gestión de riesgos sofisticada y una ejecución ágil para adaptarse a la evolución de la oferta y la demanda, así como a la dinámica política.
Los mercados se mantienen a flote antes de las demostraciones de campo del Farm Progress Show de la próxima semana en Illinois (del 26 al 28 de agosto), un evento preparado para exhibir agricultura de precisión, cosechadoras avanzadas y herramientas de campo autónomas en demostraciones en vivo.