Guatemala

Guatemala refuerza controles sanitarios y fitosanitarios para proteger producción y comercio agroalimentario

El MAGA capacitó a inspectores del SEPA en normativa internacional y cuarentena vegetal, buscando fortalecer la bioseguridad de alimentos y prevenir el ingreso de plagas que pongan en riesgo la salud y el comercio.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala avanza en el fortalecimiento de su política sanitaria y fitosanitaria con la inauguración de un taller especializado para inspectores de cuarentena del Servicio de Protección Agropecuaria (SEPA). La actividad estuvo encabezada por la viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, Mayra Motta, y se centró en el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, así como en la normativa internacional, regional y nacional relacionada con la cuarentena vegetal.

El objetivo del taller fue capacitar al personal técnico en la importancia de las normas sanitarias que buscan garantizar la inocuidad de los alimentos, proteger la salud animal y vegetal, y evitar que estas disposiciones se conviertan en barreras injustificadas para el comercio internacional.

"Estas medidas se aplican en todos los países para resguardar la vida y la salud de las personas, los animales y las plantas. Desde el MAGA promovemos su implementación de manera preventiva, para mantener la seguridad alimentaria de la población. Por ello, los controles sanitarios deben ser rigurosos, garantizando una cadena de valor que priorice la bioseguridad de los alimentos de origen vegetal, animal e hidrobiológicos", destacó la viceministra Motta durante el encuentro.

Los inspectores del SEPA cumplen un rol estratégico en la frontera al prevenir el ingreso de plagas de interés cuarentenario, que podrían afectar la producción local y poner en riesgo las exportaciones agrícolas. Su labor resulta esencial para asegurar que el país mantenga estándares internacionales de sanidad y facilite el acceso de los productos guatemaltecos a los mercados globales.

La jornada contó con la participación de representantes del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), además de autoridades del SEPA y de la Dirección de Sanidad Vegetal del MAGA. Según los organizadores, estas acciones buscan consolidar un sistema agroalimentario más seguro y competitivo, reforzando tanto la producción local como el comercio exterior.

Con este tipo de iniciativas, el MAGA reafirma su compromiso de garantizar la sanidad agropecuaria y la seguridad alimentaria, pilares fundamentales para el desarrollo sostenible del sector agrícola y para el bienestar de la población guatemalteca.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: