Guatemala

Nuevo reservorio fortalece la resiliencia agrícola en Zacapa

La comunidad de Santa Rosa, en San José La Arada, inaugura una obra que asegura agua para 50 familias agricultoras del corredor seco.

La comunidad de Santa Rosa, en San José La Arada, Zacapa, cuenta desde ahora con un reservorio de agua que garantizará un acceso más estable al recurso hídrico para la producción de alimentos. La obra, impulsada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) junto al Centro de Programas de Agricultura Internacional de Corea (KOPIA), beneficiará directamente a 50 agricultores de frijol que dependen del cultivo para sostener a sus familias.

El proyecto busca enfrentar los efectos de la escasez de agua y el cambio climático, dos de los principales desafíos que impactan al corredor seco. Durante la inauguración, autoridades subrayaron que esta iniciativa fortalece la agricultura familiar y promueve la seguridad alimentaria, al tiempo que incrementa la resiliencia de las comunidades frente a la variabilidad climática.

Cooperación internacional para enfrentar la sequía

El reservorio forma parte de un plan de cooperación firmado entre el MAGA y KOPIA Guatemala el 27 de julio pasado, orientado a apoyar a comunidades vulnerables a la falta de lluvias en los departamentos de Zacapa y Guatemala.

El convenio prevé desarrollar proyectos que aporten soluciones sostenibles a la crisis hídrica, mejorando los rendimientos agrícolas y reduciendo los riesgos de inseguridad alimentaria en la zona.

Según destacaron las autoridades, estos programas no solo permiten mantener los cultivos durante los períodos críticos, sino que también impulsan la diversificación productiva, garantizando alimentos suficientes para las familias campesinas.

Seguridad alimentaria y sostenibilidad

La estrategia del MAGA apunta a que obras como la de Santa Rosa sean sostenibles en el tiempo, promoviendo prácticas que optimicen el uso del agua y protejan los recursos naturales.

El reservorio también abre la posibilidad de replicar iniciativas similares en otras comunidades del país, extendiendo los beneficios a más familias agricultoras que enfrentan condiciones adversas por la sequía.

De este modo, la nueva infraestructura hídrica no solo asegura agua para los cultivos de frijol, sino que se convierte en un símbolo del esfuerzo conjunto entre el Estado y la cooperación internacional para construir un campo más fuerte, resiliente y sostenible en Guatemala.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: