Agricultura

Herbicidas hormonales: Córdoba impulsa buenas prácticas para aplicaciones seguras y responsables

CASAFE, CIAFA y el Ministerio de Bioagroindustria remarcan la importancia de cumplir con las BPAH en un contexto donde la convivencia entre distintos cultivos exige precisión técnica y cuidado ambiental.

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) y la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), junto al Ministerio de Bioagroindustria de la provincia, a través de la Secretaría de Agricultura y Recursos Naturales, resaltaron la importancia de aplicar herbicidas hormonales de manera responsable. El objetivo es promover el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Aplicación de Hormonales (BPAH) como garantía de cuidado de la salud de las personas, la protección del ambiente y la calidad de los cultivos.

Los herbicidas hormonales actúan interfiriendo en el desarrollo de las plantas al imitar o modificar hormonas vegetales naturales. Su eficacia depende de la precisión en la aplicación, ya que un uso inadecuado puede generar deriva, afectar cultivos vecinos o incluso producir daños ambientales a largo plazo. "Los herbicidas hormonales son herramientas muy valiosas, pero requieren precisión. 

Ximena Rojo Brizuela, coordinadora técnica de CASAFE.

Desde CASAFE promovemos las BPAH para que cada aplicación sea segura, efectiva y ambientalmente responsable. En Córdoba, donde conviven múltiples producciones, la responsabilidad técnica es clave para la convivencia armónica entre cultivos", señaló Ximena Rojo Brizuela, coordinadora técnica de CASAFE.

Entre los aspectos fundamentales para una aplicación correcta, se subraya la necesidad de seleccionar la tecnología adecuada, priorizando gotas gruesas que reducen la deriva y aumentan la eficacia del producto, además de respetar siempre el volumen indicado en la etiqueta para asegurar una cobertura uniforme. También se hace hincapié en el control de las condiciones ambientales, ya que factores como la temperatura, la humedad relativa y la velocidad del viento influyen directamente en el comportamiento de las gotas. Se recomienda aplicar en un Delta T entre 2 y 5, con vientos de entre 3 y 15 km/h y siempre en dirección contraria a cultivos sensibles, cuerpos de agua o áreas residenciales. Asimismo, se advierte que no se debe aplicar en situaciones de inversión térmica, frecuentes al amanecer o al atardecer, porque las gotas permanecen en suspensión y aumenta el riesgo de deriva.

Daniel Mazzarella, coordinador técnico de CIAFA

Para Daniel Mazzarella, coordinador técnico de CIAFA, implementar las BPAH implica mucho más que precisión técnica: "Garantizar el cuidado de las producciones y del ambiente es un trabajo sistémico, donde todos los actores debemos actuar. Aplicar estas prácticas permite no solo mejorar la eficiencia de los productos, sino también proteger la diversidad de cultivos que caracteriza a la provincia".

La compatibilidad de productos es otro aspecto crítico a la hora de aplicar herbicidas hormonales. Se recomienda siempre consultar las etiquetas, realizar pruebas a pequeña escala y seguir estrictamente el orden de mezcla indicado por el fabricante para evitar incompatibilidades. Del mismo modo, resulta indispensable respetar las zonas de amortiguamiento definidas por la normativa provincial, especialmente cuando hay cultivos sensibles en áreas cercanas.

Marcos Blanda

Finalmente, el secretario de Agricultura y Recursos Naturales de Córdoba, Marcos Blanda, remarcó que "la correcta aplicación de herbicidas hormonales nos permite sostener la productividad sin afectar cultivos ni al ambiente. En la provincia trabajamos fuertemente en capacitación y concientización para que productores y aplicadores tengan las herramientas necesarias y apliquen siempre bajo condiciones seguras, respetando las normativas vigentes".

De esta manera, la provincia busca consolidar una gestión agrícola más segura y sustentable, donde el uso responsable de herbicidas hormonales se convierta en una práctica extendida que combine productividad, seguridad y cuidado ambiental en beneficio de todo el sistema agroproductivo.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: