El IICA respalda llamado global a potenciar la ciencia y la tecnología en el agro
El director general del IICA expresó pleno apoyo al documento de la Conferencia Global IFAMA 2025, que alienta a profundizar la innovación en el sector agropecuario para sostener su competitividad.
La transformación tecnológica del sector agropecuario se convirtió en un punto central de la Conferencia Global IFAMA 2025, donde líderes internacionales debatieron sobre los desafíos y oportunidades para garantizar un agro competitivo, sostenible y resiliente. En este marco, el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su respaldo total al documento final del encuentro, que insta a los países a redoblar sus esfuerzos en ciencia, tecnología e innovación como pilares de la producción agroalimentaria del futuro.
El documento, presentado por la International Food and Agribusiness Management Association (IFAMA), destaca la urgencia de acelerar la adopción de tecnologías digitales, biotecnología, inteligencia artificial y prácticas sostenibles que permitan enfrentar el cambio climático, la volatilidad de los mercados y la creciente demanda mundial de alimentos. Según los expertos, estas herramientas no solo elevan la productividad, sino que también promueven cadenas de valor más inclusivas y ambientalmente responsables.
Manuel Otero señaló que el IICA comparte plenamente la visión planteada en la conferencia, resaltando la importancia de fortalecer la ciencia y la tecnología como motores de desarrollo rural. Destacó que la agricultura de las Américas tiene la capacidad de ser protagonista en la seguridad alimentaria global, pero para ello necesita mayor inversión en investigación, transferencia de conocimientos y formación de recursos humanos calificados.
En su declaración, el director del IICA subrayó que la integración regional, la cooperación técnica y las alianzas público-privadas serán claves para acelerar la modernización del agro en América Latina y el Caribe. Añadió que el instituto seguirá trabajando en la promoción de políticas que impulsen la innovación y que faciliten el acceso de los pequeños y medianos productores a nuevas tecnologías, asegurando así mayor competitividad y equidad en el desarrollo rural.
El documento de IFAMA 2025 además plantea lineamientos sobre gobernanza, políticas regulatorias y financiamiento, orientados a construir ecosistemas de innovación estables y colaborativos. En esa línea, Otero reafirmó que el IICA está dispuesto a colaborar activamente para articular esfuerzos con gobiernos, sector privado y organizaciones de productores, con el objetivo de materializar las recomendaciones emanadas del foro.
La conferencia se realizó con la participación de referentes de la industria agroalimentaria, académicos, investigadores y autoridades de organismos multilaterales, quienes coincidieron en que la transformación tecnológica ya no es opcional, sino una condición necesaria para sostener el papel de la región como proveedora confiable de alimentos al mundo.
El IICA resaltó en su mensaje que los retos del cambio climático, la presión demográfica y las demandas de sostenibilidad requieren un salto cualitativo en la forma de producir y gestionar el agro. Por ello, el compromiso con la investigación aplicada, la transferencia de tecnología y la capacitación técnica se mantendrán como ejes prioritarios de su agenda de cooperación en los próximos años.
El respaldo del IICA al documento de la Conferencia Global IFAMA 2025 refuerza la idea de que la ciencia y la innovación son la vía para superar las brechas de productividad, sostenibilidad y competitividad del agro. Con el acompañamiento de organismos técnicos, gobiernos y la academia, el sector agroalimentario latinoamericano podría consolidar su posición estratégica en la seguridad alimentaria global, beneficiando al mismo tiempo a millones de productores rurales.