Modi estrecha lazos con Lula y Xi en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos
El primer ministro indio y el presidente brasileño acordaron ampliar su cooperación económica y enfrentar juntos los aranceles impuestos por Washington, mientras Nueva Delhi prepara un encuentro con Xi Jinping para reforzar su posición en el escenario internacional.
Alianza reforzada entre India y Brasil
En una llamada de casi una hora, el primer ministro de India, Narendra Modi, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, coincidieron en fortalecer sus vínculos comerciales y coordinar posiciones frente a la reciente oleada de aranceles del 50 % impuesta por Estados Unidos. Aunque ambos evitaron mencionar directamente a Donald Trump, el comunicado del gobierno brasileño subrayó que India y Brasil son actualmente "los dos países más afectados" por esas medidas.
Durante la conversación, se discutió la ampliación del acuerdo comercial de India con el Mercosur, el bloque aduanero que integra Brasil junto con Argentina, Paraguay y Uruguay. La agenda también incluyó temas tecnológicos como la interoperabilidad de sistemas de pago, mencionando el Pix brasileño, actualmente bajo investigación comercial por parte de Washington.
Este acercamiento se produce en un contexto marcado por la negativa de Nueva Delhi a detener sus compras de petróleo ruso, lo que motivó las sanciones comerciales estadounidenses. India ha calificado estas acciones como "injustificadas" y ha reafirmado su voluntad de mantener su estrategia energética independiente.
La conversación también confirmó que Lula visitará India en 2026, consolidando una agenda de intercambios de alto nivel que busca ampliar el comercio bilateral y la cooperación en foros internacionales como el BRICS, grupo al que también pertenecen China y Rusia y que Trump ha calificado de "antiestadounidense".
Agenda internacional de Modi: China y Rusia en el radar
Modi planea viajar a China a finales de agosto, en lo que será su primera visita en siete años. El viaje coincide con la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Tianjin los días 31 de agosto y 1 de septiembre, donde mantendrá una reunión bilateral con el presidente Xi Jinping.
La cita con Xi cobra relevancia en el marco de la reciente distensión entre ambos países, tras el acuerdo alcanzado en 2024 para retirar tropas de la disputada frontera del Himalaya. Desde el enfrentamiento de 2020, que dejó muertos a 20 soldados indios y un número no revelado de efectivos chinos, las dos naciones han buscado estabilizar sus relaciones.
En paralelo, India mantiene un intenso calendario diplomático con Rusia: el consejero de Seguridad Nacional, Ajit Doval, se encuentra en Moscú, y el ministro de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, tiene programada una visita oficial. Además, se espera que el presidente ruso, Vladimir Putin, viaje a India antes de fin de año.
La estrategia de Modi parece orientada a fortalecer alianzas con potencias emergentes y socios estratégicos, aprovechando el marco del BRICS y de foros multilaterales para contrarrestar la presión comercial y política de Estados Unidos. En este contexto, el entendimiento con Brasil y China adquiere un valor geopolítico adicional, reforzando un eje de cooperación Sur-Sur que combina intereses económicos, energéticos y tecnológicos.
Con una política exterior que equilibra pragmatismo económico y autonomía estratégica, Nueva Delhi busca proyectarse como un actor independiente en un escenario global cada vez más marcado por rivalidades comerciales y realineamientos diplomáticos.