Indonesia y el Cono Sur: una alianza estratégica para el agro del futuro
En un contexto de creciente demanda alimentaria global, Indonesia busca consolidar su seguridad alimentaria y proyecta acuerdos estratégicos con países del Cono Sur. El reciente Foro de Agricultura en Bali marca un hito en la cooperación agroindustrial entre Asia y Latinoamérica
Con el objetivo de garantizar su seguridad alimentaria y diversificar proveedores, Indonesia busca consolidar la cooperación agroindustrial con países del Cono Sur. El Foro de Agricultura y Oportunidades de Negocios celebrado en Bali se posicionó como plataforma clave para acercar posiciones con Uruguay y Paraguay, en un contexto de negociaciones para el Comprehensive Economic Partnership Agreement (CEPA) entre Indonesia y el Mercosur.
Un foro con fuerte representación regional
Autoridades de gobierno, empresarios agroexportadores y diplomáticos de Indonesia, Uruguay y Paraguay participaron del encuentro. Desde Uruguay, destacó la presencia de empresas como Tafirel, Barraca Jorge Walter Erro, Almacén Rural y Arrozal 33, junto a autoridades como la embajadora Cristina González y el cónsul honorario Nicolás Potrie.
Indonesia, potencia agrícola con ambiciones globales
El vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Indonesia (Kadin), Bernardino Moningka Vega, destacó que la agricultura representa el 12,5% del PBI del país, situándolo como una de las cinco principales economías agrícolas del bloque ASEAN. Su estrategia se enfoca en ampliar la superficie cultivable a 4 millones de hectáreas y promover la "agricultura digital" para fortalecer programas de alimentación nacional.
CEPA: un puente comercial entre regiones
El acuerdo CEPA entre Indonesia y el Mercosur se presenta como una herramienta para dinamizar el intercambio comercial. Vega subrayó que existe una demanda creciente de productos ganaderos, tecnología agrícola y alimentos diferenciados como carne premium para el turismo. Además, valoró el rol de productos tropicales como frutas, especias y plantas medicinales.
Uruguay: logística, certificación Halal y posición estratégica
La embajadora uruguaya destacó la firma de dos acuerdos clave: la certificación Halal que reconoce al Centro Islámico del Uruguay como entidad oficial, y un memorándum de cooperación agrícola firmado en 2024. Niniek Kun Naryatie, exembajadora de Indonesia en Argentina, resaltó que Uruguay puede convertirse en un hub regional agroindustrial, gracias a su infraestructura portuaria y nivel educativo.
INA-LAC 2025: próxima cita en Brasil
Como continuidad del vínculo, se anunció la realización del foro de negocios INA-LAC 2025, que se celebrará en San Pablo en setiembre. Se priorizarán sectores como alimentos, energía, salud, textiles y automoción. Indonesia manifestó su interés en importar carnes del Cono Sur, sumándose a sus proveedores tradicionales: Nueva Zelanda, Australia y Brasil.
Mirada estratégica a largo plazo
Las reformas impulsadas por el presidente Prabowo Subianto apuntan a consolidar un modelo de desarrollo basado en autosuficiencia alimentaria, industrialización y tecnología verde. El modelo indonesio promueve una alianza "sur-sur" que puede abrir nuevas oportunidades para los agronegocios del Mercosur.