Bolivia

INIAF ratifica acreditación internacional para avalar exportaciones de semillas bolivianas

Tras una auditoría técnica, el laboratorio de Santa Cruz mantuvo su acreditación ante la International Seed Testing Association (ISTA), lo que asegura la validez de los certificados oficiales de exportación de semillas.

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) anunció que su laboratorio de la oficina departamental de Santa Cruz mantuvo la acreditación de la International Seed Testing Association (ISTA), organismo de referencia mundial en análisis de semillas. Esta ratificación se dio tras la Auditoría Técnica y del Sistema de Gestión, requisito indispensable para conservar la autorización que permite emitir certificados oficiales de exportación de semillas.

La visita de los auditores internacionales incluyó la verificación de procedimientos de muestreo y análisis, la evaluación del grado de conocimiento del personal especializado, la inspección de los equipos y su calibración, así como la aplicación rigurosa de las reglas y protocolos internacionales de ISTA. De esta manera, el laboratorio boliviano volvió a demostrar su profesionalismo, capacidad técnica y compromiso institucional, consolidando su rol como pilar del sistema de certificación de semillas en el país.

El laboratorio de Santa Cruz es miembro de ISTA desde 1996 y se encuentra acreditado desde 2004. En más de dos décadas ha superado exitosamente siete auditorías consecutivas, lo que le permite continuar emitiendo los Certificados ISTA Naranja, documentos reconocidos globalmente que acompañan a las semillas exportadas y garantizan que cumplen los más altos estándares internacionales.

La ratificación tiene un impacto directo en el sector productivo boliviano. Gracias a estos certificados, los agricultores y exportadores pueden colocar semillas en mercados internacionales con seguridad jurídica y respaldo técnico, fortaleciendo la competitividad del agro nacional y garantizando que los productos cumplen con requisitos de calidad, germinación, pureza y trazabilidad.

El INIAF, brazo operativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, resaltó que este logro es coherente con la estrategia nacional de promover la soberanía alimentaria y al mismo tiempo apoyar la apertura de mercados para la producción agrícola boliviana. El cumplimiento de estándares globales no solo respalda la exportación de semillas, sino que también impulsa la mejora continua de la calidad genética y sanitaria de los cultivos en el país.

El reconocimiento internacional refuerza la importancia de contar con laboratorios acreditados que actúan como garantes de la inocuidad y calidad de las semillas. Esto cobra relevancia en un escenario global donde la seguridad alimentaria y la productividad agrícola sostenible dependen en gran medida de la calidad del material de siembra.

Con esta ratificación, Bolivia asegura la continuidad de su participación en los mercados internacionales de semillas, un segmento que no solo genera divisas, sino que también contribuye a la transferencia de conocimiento y a la incorporación de nuevas tecnologías agrícolas. Para los pequeños y medianos productores, la existencia de un laboratorio acreditado abre la posibilidad de acceder a semillas certificadas de alto rendimiento, lo que se traduce en mayor productividad y mejores ingresos.

La acreditación también refleja un compromiso a largo plazo con la transparencia y el cumplimiento de las reglas internacionales. En un contexto de creciente exigencia de los mercados, mantener esta certificación posiciona a Bolivia como un actor confiable en la provisión de semillas certificadas, especialmente en rubros donde el país ha mostrado fortalezas productivas y ventajas competitivas.

El reto hacia adelante será ampliar la capacidad instalada de los laboratorios del INIAF, diversificar la oferta de semillas certificadas y garantizar que más productores puedan acceder a este servicio. El desafío incluye también el fortalecimiento de la formación de técnicos especializados y la incorporación de herramientas de innovación y biotecnología que permitan responder a las demandas del sector agrícola nacional e internacional.

La ratificación de la acreditación ISTA al laboratorio de Santa Cruz es, por lo tanto, un respaldo técnico y estratégico para la agricultura boliviana, que refuerza la confianza en la calidad de sus semillas y abre oportunidades de crecimiento en los mercados globales.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: