Senado define el futuro del INTA: posible marcha atrás en la reforma del Gobierno
El Senado debate el DNU 462/25 que modificó la estructura del INTA y del INTI. Tras el rechazo en Diputados, el Gobierno podría sufrir otro revés.
El oficialismo se enfrenta a otra clave legislativa pulsada. El Senado debatirá este jueves el DNU 462/25 , que modificó la estructura y la autarquía del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) . Tras el rechazo en Diputados, si la Cámara Alta también se pronuncia en contra, el decreto quedará anulado y los organismos recuperarán su esquema original de gobierno compartido con las entidades del agro.
Una nueva ronda legislativa para el Gobierno
La sesión comienza a las 11 de la mañana y tendrá como eje el decreto impulsado por Federico Sturzenegger , que ya sufrió un duro golpe en la Cámara de Diputados: 141 legisladores votaron en contra y solo 65 lo respaldaron. Ahora, la decisión del Senado podría marcar otro revés político para la Casa Rosada, en plena campaña electoral.
Qué cambia si se rechaza el DNU
De confirmarse la doble negativa legislativa, el INTA recuperará la autarquía que le garantiza la independencia en su gestión, y las entidades del agro volverán a tener representación directa en su conducción. Lo mismo sucederá con el INTI , que también había sido alcanzado por la reforma.
Protesta en las calles
Mientras los senadores discuten, los trabajadores del INTA marcharán al Congreso en defensa de la institucionalidad del organismo. Desde el sector advirtieron que el decreto oficial pone en riesgo la misión técnica y territorial del instituto , clave para el desarrollo productivo en todo el país.
Un Gobierno a la defensiva
La votación se da tras otra derrota reciente para el Ejecutivo: la anulación del veto presidencial en el tema discapacidad . Si bien logró frenar la ley de jubilados, la tensión política se acumula en un contexto de fuerte desgaste parlamentario. Desde el oficialismo ya adelantaron que, en caso de un rechazo en ambas cámaras, recurrirán a la Justicia para intentar sostener la medida.