Paraguay

JBS apuesta por Paraguay con inversión de US$70 millones en pollo

La planta de Caaguazú se expandirá hasta procesar 100.000 aves al día y busca proyectar al país en el mapa mundial de la avicultura.

El grupo brasileño JBS, uno de los mayores procesadores de proteínas del mundo, anunció que invertirá US$70 millones en los próximos dos años para expandir su negocio avícola en Paraguay. La noticia se dio a conocer durante la visita del presidente paraguayo, Santiago Peña, a la planta de Seara en Dourados, Brasil, y marca un hito para la industria cárnica del país guaraní.

La primera fase del plan comenzó con la adquisición de Pollos Amanecer, una empresa que opera en el distrito de Doctor Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9), en el departamento de Caaguazú. Allí se desarrolla la expansión de la planta que, una vez modernizada, alcanzará una capacidad de procesamiento de 100.000 aves por día, con el objetivo de atender tanto la demanda local como los mercados internacionales.

El complejo productivo incluirá 28 granjas de material genético, plantas de incubación y una fábrica de balanceados, lo que permitirá integrar toda la cadena de valor. Actualmente la operación cuenta con 19 naves avícolas, pero el plan es escalar hasta 139 naves al concluir el ciclo de expansión.

Un polo avícola con proyección global

"Paraguay ofrece excelentes condiciones para el desarrollo de la avicultura, y esta inversión refuerza nuestra estrategia de aumentar la competitividad y diversificación de la compañía", destacó el CEO global de JBS, Gilberto Tomazoni, en un comunicado.

El ejecutivo aseguró que el desembolso no solo fortalecerá la posición de la empresa, sino que también impulsará la presencia de Paraguay en el mercado mundial del pollo. Además, el plan contempla inversiones complementarias por parte de productores integrados de la región, lo que multiplicará el efecto económico de la expansión.

La ubicación estratégica de la planta, en el corazón de una de las principales regiones agrícolas de Paraguay, también juega a favor. Con fácil acceso a granos para alimentación animal y dentro de un radio de 200 kilómetros de las tres ciudades más grandes del país -Asunción, Ciudad del Este y Luque-, el proyecto se beneficia de la disponibilidad de insumos y de cercanía a centros de consumo y distribución.

Para Paraguay, la apuesta de JBS se traduce en una oportunidad de diversificación productiva y exportadora. Hasta ahora, el país ha estado fuertemente vinculado a la carne bovina como su principal producto cárnico de exportación. La expansión del sector avícola, respaldada por una empresa multinacional de gran escala, podría abrir puertas a nuevos mercados y consolidar al país como referente regional en proteínas animales.

El impacto no será solo económico, sino también laboral. La ampliación de la planta y el crecimiento del número de granjas demandarán más empleo directo e indirecto en la zona de Caaguazú, generando un efecto dinamizador en las comunidades rurales y en el entramado de servicios asociados a la cadena avícola.

En un contexto internacional marcado por la creciente demanda de proteínas y la búsqueda de proveedores confiables, la estrategia de JBS en Paraguay busca posicionar al país como un jugador competitivo y atractivo para compradores exigentes. La expectativa es que, en los próximos años, el pollo paraguayo logre ingresar con fuerza en mercados regionales y extrarregionales, replicando el éxito que la carne bovina ya alcanzó en plazas clave.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: