Actualidad

La aftosa no admite improvisaciones: CARBAP reclama decisiones basadas en ciencia

La Confederación advierte que el futuro del plan de vacunación debe discutirse con respaldo técnico, un senasa fuerte y participación de todos los actores

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) volvió a marcar su postura frente al debate sanitario más sensible para la ganadería argentina: la fiebre aftosa. En un comunicado contundente, la entidad remarcó que "la enfermedad no se erradica con políticas espasmódicas, sino con ciencia", en alusión a recientes planteos de suspender la vacunación.

Desde la organización recordaron que el tema viene siendo abordado desde hace años en congresos y jornadas abiertas, con fuerte participación de productores, técnicos y representantes institucionales. En 2025, la cuestión se trató tanto en el congreso organizado por CARBAP en Bolívar como en el encuentro nacional convocado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en Río Cuarto, donde quedó clara la necesidad de actualizar y modernizar el plan sanitario.

La entidad advirtió que, si bien el SENASA compartió una propuesta de actualización, todavía no fue publicada ni instrumentada. Esa demora genera incertidumbre y deja en suspenso un aspecto clave para la competitividad y la credibilidad del país frente a los mercados internacionales.

CARBAP insistió en que cualquier decisión sobre el camino hacia un estatus "libre sin vacunación" debe ser exclusivamente sanitaria, técnica y consensuada. Recordó además el antecedente de 1999, cuando la interrupción de la vacunación sin condiciones adecuadas provocó consecuencias graves para la producción y el comercio.

"El futuro del plan antiaftosa debe definirse con un SENASA activo y fuerte, con evidencia epidemiológica, con análisis de riesgos de reintroducción y con mirada internacional. No hay margen para caprichos ni para decisiones políticas de coyuntura", remarcaron desde la confederación.

La conclusión es clara: Argentina debe sostener su estatus sanitario sobre bases sólidas, apostando a la ciencia, a la responsabilidad compartida y a la unidad del sector productivo.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: