La hidrovía busca su rumbo: respaldo empresarial al nuevo proceso de licitación
Las principales entidades del comercio exterior argentino destacaron el avance del proceso técnico e institucional para licitar la Vía Navegable Troncal del sistema Paraguay-Paraná.
Con la mirada puesta en el corazón del sistema logístico nacional, las entidades que representan a los principales usuarios de la hidrovía Paraguay-Paraná expresaron su apoyo al proceso de licitación impulsado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. El objetivo: rediseñar la Vía Navegable Troncal bajo estándares modernos, eficientes y previsibles.
El respaldo fue firmado por la Unión Industrial Argentina (UIA), la Bolsa de Comercio de Rosario, CIARA-CEC, la Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas. Todas coinciden en la importancia estratégica de avanzar con un proceso serio, con participación real y visión federal.
Mesa técnica en Paraná: próxima parada clave
La tercera mesa técnica -instancia central del proceso- se realizará el próximo 23 de julio en la ciudad de Paraná. Allí se debatirán temas económicos, ambientales y de control, con la participación activa de provincias, expertos y sectores vinculados a la navegación fluvial.
Las entidades remarcaron que estos espacios son fundamentales para canalizar propuestas y preocupaciones del sector, y advirtieron que los debates por fuera de estos ámbitos pueden desvirtuar los objetivos comunes y entorpecer consensos que ya se vienen logrando, como ocurrió en la reunión previa en la Bolsa de Comercio de Rosario.
Garantías internacionales y mirada a largo plazo
Una novedad clave del proceso es la participación de UNCTAD, el organismo de comercio y desarrollo de la ONU, como instancia de supervisión. Esta incorporación busca asegurar la transparencia y el cumplimiento de estándares internacionales en todas las etapas de la licitación.
"El desarrollo de una vía navegable más eficiente es una condición indispensable para sostener y potenciar la capacidad exportadora de la Argentina y de toda la región que depende del sistema del Plata", concluye el comunicado.
Con una mirada constructiva, el sector privado apuesta a una hidrovía con reglas claras, previsibilidad y modernización, como pieza clave para recuperar competitividad en el comercio exterior y dinamizar las economías regionales.