Actualidad

La Rural pide avanzar hacia un país libre de aftosa sin vacunación

La Sociedad Rural propone dejar atrás la vacunación contra la fiebre aftosa y plantea un plan nacional para acceder a mercados de carne de mayor valor.

La discusión por la fiebre aftosa vuelve al centro de la escena. Tras más de dos décadas sin casos en Argentina, la Sociedad Rural Argentina (SRA) plantea que llegó el momento de diseñar un esquema sanitario más ambicioso, que permita abandonar la vacunación y así abrir la puerta a mercados de carne de mayor valor.

Mientras tanto, otros actores del agro, como Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), advierten sobre los riesgos de avanzar en ese sentido y reclaman al Gobierno modernizar el plan sanitario sin abandonar la inoculación. El debate divide al sector y despierta tensiones con los vecinos, en un contexto en el que Brasil y Paraguay ya anunciaron el fin de la vacunación.

Un debate que crece en el agro argentino

La fiebre aftosa fue históricamente una de las mayores amenazas para la ganadería nacional. La vacunación sistemática permitió consolidar más de 20 años sin casos, fortaleciendo la trazabilidad y la credibilidad del sistema sanitario.

Sin embargo, la SRA insiste en que el actual estatus -libre de aftosa con vacunación- limita el acceso a nichos premium, donde países como Chile, Japón, Australia o Estados Unidos obtienen ingresos más altos por tonelada exportada gracias a su condición de libres sin vacunación.

Los puntos críticos: costos, barreras y comercio internacional

El debate tomó fuerza en el último año por tres factores clave:

El alto costo local de la vacuna, que llevó al Gobierno a habilitar importaciones.

La eliminación de la barrera sanitaria en la Patagonia, lo que generó rechazo en provincias que eran libres sin vacunación y que perdieron el mercado chileno.

El giro regional, ya que Brasil y Paraguay decidieron dejar de vacunar, aumentando la presión sobre Argentina.

Para la Sociedad Rural, avanzar hacia un esquema sin vacunación requiere una estrategia nacional integral, con base científica y epidemiológica, gradual y regionalizada.

La propuesta: un Consejo Estratégico Nacional

La entidad que preside Nicolás Pino propone la creación de un Consejo Estratégico Nacional para la Erradicación Definitiva de la Fiebre Aftosa, liderado por Senasa e integrado por el sector productivo, la academia y los gobiernos provinciales.

Este organismo debería diseñar un plan maestro con etapas, recursos y responsables claros, reforzando además la vigilancia epidemiológica, la capacitación de recursos humanos y la infraestructura de laboratorios y barreras sanitarias.

Oportunidades y riesgos para la ganadería argentina

El paso hacia un estatus libre sin vacunación no es menor. Mejoraría la competitividad de la carne argentina en los mercados más exigentes, pero también podría abrir riesgos sanitarios si no hay consenso político, recursos suficientes y respaldo técnico.

"La erradicación definitiva no será el resultado de una decisión unilateral, sino de un proceso colectivo, inteligente y articulado", remarcaron desde la SRA, dejando en claro que la meta es avanzar, pero sin improvisaciones.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: