Actualidad

La yerba mate se afirma en la góndola: crecen las ventas y las exportaciones en 2025

Con más de 135 millones de kilos vendidos hasta mayo, el consumo interno y los envíos al exterior empujan un alza del 16,3%. El paquete de medio kilo sigue siendo el favorito de los argentinos.

La yerba va por más: fuerte crecimiento en ventas y exportaciones durante el primer semestre

El ritual del mate sigue más vigente que nunca. Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), entre enero y mayo de 2025 se comercializaron 135,6 millones de kilos de yerba, sumando mercado interno y exportaciones. El número representa un aumento del 16,3% respecto al mismo período del año pasado, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido.

Solo en mayo, la salida de yerba desde los molinos hacia el mercado interno fue de más de 25,4 millones de kilos, mientras que las exportaciones sumaron 4,9 millones de kilos. En total, durante los cinco primeros meses del año, se destinaron 116,8 millones de kilos al consumo local y casi 18,8 millones al mercado externo.

La yerba que se ve en góndola

La "salida de molino" es el indicador que refleja con mayor precisión el movimiento real del producto hacia los consumidores. Abarca lo que se envía a centros de distribución, supermercados, mayoristas y otros puntos de venta. En ese sentido, los datos marcan un buen ritmo de rotación en góndola y un consumo firme, incluso en un contexto económico desafiante.

El formato clásico sigue reinando

Una vez más, los envases de medio kilo se posicionaron como la opción más elegida por los consumidores: representaron el 57,2% de las ventas en mayo. 

Le siguieron los paquetes de un kilo con el 37%, mientras que los formatos más grandes o más pequeños concentraron porcentajes menores. Esta preferencia histórica muestra una estabilidad en los hábitos de consumo.

Cosecha en marcha y volumen en alza

En cuanto a la materia prima, el informe señala que en mayo se procesaron más de 141 millones de kilos de hoja verde, en el marco de la zafra gruesa que se extiende de abril a septiembre. En total, ya se llevan 315,9 millones de kilos cosechados en lo que va del año, lo que garantiza disponibilidad para sostener la demanda.

Con cifras que sorprenden por su solidez, la yerba mate reafirma su lugar como símbolo cultural y como motor económico de las economías regionales del NEA. Consumo interno, presencia global y un mercado que sigue rindiendo al calor del mate.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: