Actualidad

Le piden al Congreso que no toque las SGR

Rechazan los cambios en el régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíproca, aprobados por el Senado, y advirten que la medida pone en riesgo el financiamiento de más de 11.000 MIPyMEs.

El Banco Nación le pidió al Congreso que revierta los cambios fiscales aprobados sobre las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), una herramienta clave para que las pequeñas y medianas empresas accedan al crédito en condiciones viables.

"La Argentina necesita recuperar el crédito privado", fue el contundente cierre de un comunicado emitido por la entidad que preside Daniel Tillard, en el que se cuestiona la modificación del régimen impositivo de las SGR incluida en la reciente reforma previsional aprobada por el Senado el pasado 10 de julio.

Para el banco público, tocar el régimen fiscal de estas entidades equivale a golpear uno de los pocos mecanismos eficientes que funcionan a favor de la inclusión financiera. Según detallaron, entre enero de 2024 y junio de 2025, más de 11.000 MIPyMEs fueron financiadas a través del sistema de garantías, por un monto que supera los $400.000 millones.

"Las SGR no solo cumplen con su función, sino que lo hacen con eficiencia probada desde hace más de 30 años", subraya el comunicado, al tiempo que recuerda que incluso organismos como el Consejo Federal de Inversiones han estructurado fondos complementarios para ampliar su alcance en las provincias.

En línea con el pensamiento de su fundador, Carlos Pellegrini, el Banco Nación reafirma que su mandato es promover el crédito productivo, especialmente hacia las micro, pequeñas y medianas empresas, y que cualquier cambio que afecte a las SGR debilita ese objetivo central.

Mientras el Congreso avanza con una reforma estructural que busca reducir el déficit previsional, el Banco Nación pone sobre la mesa una advertencia: no todo ajuste genera eficiencia. A veces, recortar herramientas clave puede dejar sin motor a las que más necesitan financiamiento.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: