Economía

Liquidaciones récord del campo presionan al dólar mayorista y se hunde

El mercado cambiario opera bajo presión: la liquidación récord del agro empuja al dólar mayorista a la baja, mientras el Gobierno ajusta las reglas y el BCRA mueve fichas para moderar la volatilidad.

El dólar mayorista se negocia en torno a los $1.325, una caída del 1,2% frente al miércoles, impulsado por la oferta extraordinaria del agro tras la baja de retenciones a cero. En apenas tres días, los exportadores completaron el cupo de u$s7.000 millones, lo que llevó al Gobierno a limitar el beneficio exclusivamente a las exportaciones de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre, en línea con el Decreto 682. La decisión fue confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni, en medio del malestar de productores que no llegaron a registrar sus Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).

En este contexto, el mercado especula con que el Tesoro habría aprovechado la baja del tipo de cambio para recomprar divisas en el MULC, un movimiento que aportaría presión a la demanda y pondría un piso a la caída. En paralelo, el Banco Central redujo en 10 puntos porcentuales la tasa de pases pasivos a un día, lo que provocó un ajuste en los retornos de corto plazo: las cauciones se desplomaron al 22% diario, muy lejos del 80% que llegaron a pagar a comienzos de mes, en pleno clima de tensión cambiaria.

La dinámica cambiaria se refleja en todas las cotizaciones: el dólar oficial opera en $1.298,22 para la compra y $1.353,52 para la venta en el promedio de bancos, mientras que en el Banco Nación cotiza a $1.295/$1.345. Por su parte, el MEP se ubica en $1.360,13 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.386,71.

De acuerdo con consultoras privadas, el Gobierno podría aprovechar este cambio favorable en las condiciones financieras -apuntalado por el respaldo de Estados Unidos al programa económico- para contener el spot y recomponer reservas. Todo en un escenario donde el flujo de dólares del agro seguirá siendo determinante: en las próximas tres jornadas se espera un volumen récord de liquidaciones, aunque el efecto podría moderarse por la intervención del Tesoro.

Tras más de dos meses de fuerte volatilidad, el BCRA y el Ministerio de Economía buscan normalizar las variables clave: menor presión sobre el dólar, tasas más bajas y previsibilidad en un mercado que todavía se mueve al ritmo de la liquidación del campo y las decisiones oficiales.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: