México

Lluvias reactivan al campo del norte de Sinaloa y ahorran el riego inicial

Las recientes precipitaciones trajeron alivio a los productores de Los Mochis, que podrán iniciar las siembras de otoño-invierno sin aplicar el costoso riego de asiento, tras dos años de fuerte sequía.

Las lluvias extraordinarias registradas en el norte de Sinaloa durante el fin de semana significaron un respiro para el sector agrícola, que venía enfrentando una prolongada sequía y restricciones severas de agua.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS), Luis Xavier Zazueta Ibarra, destacó que la humedad generada por las precipitaciones permitirá ahorrar el riego inicial, conocido como riego de asiento, y comenzar de inmediato las labores de siembra.

"Estamos muy contentos con las lluvias. Nos ayudarán a tener una mejor superficie de otoño-invierno y a aprovechar la humedad del suelo. Después de dos años tan difíciles, esto representa un gran alivio para todos", expresó el dirigente.

De acuerdo con Zazueta Ibarra, este tipo de riego equivale a dos riegos de auxilio, lo que implica un ahorro importante en consumo hídrico y en costos operativos para los productores. Además, recordó que en pocos días se hará oficial la asignación de volúmenes de agua para el sector agrícola, por lo que pidió a los productores respetar los acuerdos de los módulos de riego y mantener una gestión ordenada del recurso.

El líder agrícola subrayó que las recientes precipitaciones no solo benefician a los cultivos, sino que también generan confianza y dinamismo económico en toda la región. La llegada de las lluvias, explicó, impulsa la compra de semillas, fertilizantes y maquinaria, además de activar la contratación de mano de obra para las labores de campo.

"Esta recuperación no solo es de agua, también es de ánimo. Veníamos de dos años muy complicados, y la naturaleza nos está dando una oportunidad para arrancar el ciclo con mejores condiciones", afirmó Zazueta Ibarra.

El ciclo otoño-invierno marca el inicio de la recuperación

El dirigente de la AARFS señaló que, aunque las lluvias aún no logran llenar completamente las presas de la región, la recuperación de los embalses es notoria y permitirá un manejo más flexible del agua en los próximos meses. La prioridad, dijo, será asegurar el riego para los cultivos estratégicos del ciclo otoño-invierno, como maíz, frijol y hortalizas, que representan la base productiva del norte de Sinaloa.

Recordó que los dos años de sequía dejaron como lección la necesidad de optimizar el uso del recurso hídrico. "El agua es vital y limitada. Tenemos que seguir aplicando técnicas de riego más eficientes y cuidar cada metro cúbico disponible", insistió.

Las lluvias registradas en el norte del estado se atribuyen a la influencia del sistema tropical "Raymond", que dejó importantes acumulados de precipitación en zonas agrícolas de Los Mochis, Guasave y El Fuerte. Aunque las presas no alcanzaron su nivel máximo, las autoridades de riego aseguran que la recarga ha sido "muy positiva" en comparación con los últimos dos años.

Para los agricultores, este escenario marca el inicio de una nueva etapa, en la que esperan estabilizar la producción y recuperar parte de las pérdidas acumuladas por la falta de agua. Si las condiciones climáticas se mantienen favorables, se estima que la superficie sembrada en el norte de Sinaloa podría aumentar significativamente respecto a los ciclos anteriores.

En ese contexto, la AARFS pidió mantener la prudencia en la planeación agrícola y no sobredimensionar las expectativas, recordando que la sostenibilidad depende tanto del clima como de la gestión responsable de los recursos naturales.

"El agua que hoy tenemos es un regalo, pero también una responsabilidad. Debemos seguir aprendiendo a producir más con menos", concluyó Zazueta Ibarra.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: