Logística Ferroviaria: Llegaron 90 nuevos vagones de granos por inversión privada histórica
Una inversión privada inédita sumó 90 vagones nuevos a la línea Belgrano. El agro gana capacidad logística para mover 400.000 toneladas más por año.
Una inversión privada inédita sumó 90 vagones nuevos a la línea Belgrano. El agro gana capacidad logística para mover 400.000 toneladas más por año.
En un hecho que marca un antes y un después para la logística ferroviaria del agro argentino, comenzaron a arribar al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones graneros de trocha angosta adquiridos por Belgrano Cargas y Logística (BCyL), gracias a un esquema de financiamiento anticipado por parte de tres grandes agroexportadoras: Cofco International, Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). Esta operación, sin precedentes en el país, permitirá incorporar un total de 180 unidades nuevas, fabricadas por la empresa china CMEC, destinadas a reforzar la eficiencia del transporte de cargas en la línea Belgrano.
Cada vagón tiene una capacidad de carga de 55 toneladas netas, lo que se traduce en una mejora sustancial de la capacidad operativa del sistema ferroviario. En términos concretos, estas unidades permitirán trasladar unas 400.000 toneladas adicionales de granos por año, optimizando la salida de la producción desde las regiones del norte argentino hacia los puertos del Gran Rosario, nodo clave del comercio exterior agropecuario. Esta mejora impactará directamente en la competitividad del sector, reduciendo costos logísticos, tiempos de traslado y descongestionando el sistema vial.
La operación se concretó a través de un modelo de financiamiento innovador: las empresas agroexportadoras anticiparon el pago de fletes por un monto total de 22 millones de dólares, garantizando así la compra del material rodante por parte de BCyL. La segunda tanda de vagones arribará a mediados del mes próximo, y completará cuatro formaciones de 45 unidades cada una, acompañadas por locomotoras reacondicionadas en talleres ferroviarios de Córdoba. Esta articulación público-privada representa un ejemplo concreto de cómo el asociativismo y la inversión conjunta pueden dinamizar sectores estratégicos de la economía.
La línea Belgrano, operada por Trenes Argentinos Cargas, se verá especialmente fortalecida con esta incorporación. Su trazado atraviesa provincias clave para la producción agrícola como Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Córdoba y Santa Fe, consolidando un corredor fundamental entre las zonas productivas y los puertos de exportación. Este fortalecimiento llega en un contexto donde la infraestructura logística cobra un papel central para sostener la rentabilidad del productor, mejorar la trazabilidad y avanzar hacia una matriz de transporte más sustentable.
Durante el acto de descarga, realizado en la Dársena E del Puerto de Buenos Aires, participaron el subsecretario de Transporte Ferroviario, Martín Ferreiro; el presidente de BCyL, Alejandro Núñez; representantes de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación; y directivos de las tres empresas agroexportadoras involucradas. Todos destacaron la importancia estratégica de este tipo de inversiones para el desarrollo del sector agroindustrial y la necesidad de continuar fortaleciendo los sistemas de transporte multimodal.
La incorporación de estos nuevos vagones constituye una mejora estructural para la cadena de valor agroexportadora. No solo por el aumento de capacidad operativa, sino por el mensaje que envía: con planificación, innovación y compromiso intersectorial, el campo argentino puede seguir ganando eficiencia, sustentabilidad y proyección global.