MAGA emite recomendaciones al agro guatemalteco ante la temporada seca y fría 2025-2026
El ministerio insta a productores a aplicar medidas preventivas frente al descenso de lluvias y temperaturas previsto entre diciembre y marzo.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través del Centro de Información Estratégico Agropecuario (CIEA), emitió una serie de recomendaciones técnicas para los productores agrícolas y pecuarios del país, ante la llegada de la temporada seca y fría 2025-2026, que se extenderá de diciembre a marzo.
El organismo alertó sobre descensos significativos en las precipitaciones y en las temperaturas, especialmente en el Altiplano Occidental, acompañados de vientos fuertes y elevada radiación solar en las regiones del sur y oriente. Estas condiciones podrían comprometer la sanidad y el rendimiento de los cultivos, así como el bienestar del ganado.
En zonas como Petén, la Franja Transversal del Norte y el Caribe, el CIEA anticipa un comportamiento distinto: lluvias más intensas de lo habitual por la influencia de frentes fríos que incidirán en la humedad del suelo y en el desarrollo de enfermedades fungosas.
El análisis del CIEA, sustentado en registros de años con condiciones climáticas similares, indica altos niveles de riesgo agroclimático por exceso de humedad, heladas o estrés térmico. Por ello, el MAGA insta a los productores a reforzar la vigilancia climática y aplicar medidas de manejo adaptativo en campo.
Entre las recomendaciones destacan:
Monitorear los pronósticos meteorológicos y los acumulados de lluvia, ajustando las fechas de siembra y cosecha según las condiciones locales.
Implementar drenajes adecuados en zonas con exceso de agua y evitar la cosecha durante lluvias intensas.
Aplicar fungicidas preventivos en cultivos susceptibles a hongos para reducir pérdidas por enfermedades.
Instalar barreras cortavientos y reforzar tutores en cultivos altos, frutales o en etapa de floración.
Proteger cultivos sensibles al frío mediante mulch, cobertores plásticos o riego por aspersión en madrugadas para prevenir heladas.
Usar variedades tolerantes al frío y mallas de sombra para disminuir el impacto de la radiación solar en plantas jóvenes.
El informe también advierte que, según los modelos de pronóstico, las condiciones del fenómeno El Niño se mantendrán neutras, mientras que el Índice de Oscilación del Ártico (AO) sugiere que diciembre y enero serán los meses más fríos del periodo.
Además de las recomendaciones agrícolas, el MAGA recordó la importancia de asegurar el resguardo del ganado, mantener disponibilidad de agua y forraje, y fortalecer las medidas de bioseguridad y vacunación preventiva ante los cambios bruscos de temperatura.
Con estas acciones, el ministerio reafirma su compromiso de proteger la producción agropecuaria nacional y de acompañar a los productores mediante asistencia técnica, monitoreo climático y difusión de alertas tempranas, a fin de mitigar los efectos del clima durante la próxima temporada seca y fría.