Brasil

El mango se corona: la fruta tropical que lidera las exportaciones brasileñas al mundo

Brasil rompió récords con un fruto que encanta por sabor y rendimiento. ¿Por qué el mango es hoy el rey de las frutas de exportación?

Brasil acaba de consolidar una nueva marca en su comercio agroalimentario: el mango se convirtió en la fruta más exportada del país en 2024, superando por primera vez al tradicional melón, que venía liderando el ranking desde hace años. Según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), el país sudamericano exportó más de 290 mil toneladas de mango, por un valor de 248 millones de dólares.

Este hito representa un crecimiento del 12,5 % en volumen y del 15,5 % en valor respecto a 2023, lo que confirma la tendencia positiva que venía registrando esta fruta tropical en los últimos ciclos comerciales. Entre los principales destinos figuran la Unión Europea, Estados Unidos y Reino Unido, donde la demanda de frutas frescas saludables y de calidad sigue en aumento.

El avance del mango como estrella de las exportaciones responde a una combinación de factores: mayor tecnificación de la producción, adaptación a estándares internacionales, inversiones en infraestructura postcosecha y mejoras logísticas, sobre todo en regiones como el Valle del São Francisco, en los estados de Pernambuco y Bahía.

El melón, por su parte, cayó al segundo lugar con 234 mil toneladas exportadas por un valor de 178 millones de dólares, afectado por condiciones climáticas adversas que redujeron la productividad en zonas clave del noreste brasileño.

Para el sector frutícola, el ascenso del mango es una señal de cambio estratégico. Expertos destacan que, a diferencia de otros cultivos más sensibles, el mango ha mostrado mayor resiliencia frente a fenómenos climáticos extremos, al mismo tiempo que se posiciona como una fruta versátil, nutritiva y con alto valor agregado.

La variedad Palmer es la más exportada, por su buena aceptación en los mercados internacionales, aunque también se comercializan variedades como Tommy Atkins y Keitt. El éxito del mango brasileño radica también en su calidad visual, sabor y vida útil, atributos muy valorados por supermercados y consumidores en el extranjero.

Brasil ocupa hoy el tercer lugar entre los mayores exportadores mundiales de mango, detrás de India y México, pero ya es líder en América del Sur. Con políticas de estímulo, acuerdos comerciales activos y una creciente red de productores tecnificados, el país se proyecta a ampliar aún más su presencia global en los próximos años.

En el contexto de una economía global que exige productos sostenibles, trazables y con calidad certificada, el mango brasileño parece tener todos los ingredientes para seguir escalando. 

Agrolatam.com
Esta nota habla de: