Michoacán abre camino al mundo: sus mangos pisan fuerte en destinos clave
La calidad y el sabor del mango michoacano siguen traspasando fronteras, impulsados por estrategias de diversificación y apertura de nuevos mercados que fortalecen su posicionamiento global.
La industria del mango en Michoacán atraviesa un momento de expansión sin precedentes, con la apertura de nuevos destinos internacionales que valoran la calidad y el sabor de esta fruta emblemática. Según autoridades y productores, el impulso exportador responde a estrategias de diversificación comercial, innovación logística y mejoras en los protocolos fitosanitarios.
Actualmente, los mangos michoacanos son reconocidos por su excelente presentación, alta inocuidad y sabor incomparable, atributos que abren puertas en mercados cada vez más competitivos. Entre los destinos más recientes destacan países asiáticos y europeos, interesados en sumar esta fruta mexicana a sus cadenas de suministro, tanto en fresco como en presentaciones procesadas.
Los representantes del sector frutícola resaltaron que la infraestructura, la capacitación técnica y la certificación de huertos han sido determinantes para concretar estos avances. Con el apoyo de instituciones estatales y federales, Michoacán fortaleció la sanidad vegetal, incorporando sistemas de monitoreo y trazabilidad para garantizar la inocuidad exigida por las normas internacionales.
Además, el crecimiento de la demanda internacional se apoya en una logística más eficiente, que reduce tiempos de traslado y asegura una mayor frescura del producto en destino. Esto se traduce en mejores precios para el productor y mayor competitividad frente a países exportadores como Perú o Brasil.
El potencial del mango michoacano también se potencia con acciones de promoción internacional, participando en ferias, ruedas de negocios y encuentros bilaterales que han servido para posicionar la marca de origen y destacar la identidad cultural y gastronómica del estado.
De acuerdo con estimaciones de asociaciones productoras, la superficie sembrada de mango en Michoacán supera las 22.000 hectáreas, con rendimientos crecientes gracias a la tecnificación de riego, la renovación de huertos y el acompañamiento técnico a los productores.
Los retos, sin embargo, no desaparecen. Factores climáticos, costos de insumos y la necesidad de mantener estándares de inocuidad elevados son desafíos permanentes para el sector. Aun así, la visión a largo plazo apunta a consolidar a Michoacán como líder global, aprovechando tendencias de consumo saludables y sostenibles en los mercados internacionales.
En paralelo, productores y autoridades trabajan en ampliar la certificación de huertos orgánicos, impulsando así nichos de alto valor con consumidores dispuestos a pagar precios premium.
La campaña 2025 se proyecta con expectativas optimistas: la diversificación de destinos y el aumento de la demanda internacional consolidan la confianza de los productores michoacanos para seguir innovando y abasteciendo al mundo con esta fruta, orgullo del campo mexicano.