Mercado granos

Los precios de los granos cierran mixtos y Argentina busca sostener su competitividad

El mercado global de granos mostró leves caídas en soja y trigo, mientras el maíz se mantuvo firme. En un contexto de alta oferta y presión brasileña, la Argentina intenta no perder terreno en el comercio internacional.

Marcus Ellington

El mercado de granos cerró el 6 de octubre con señales dispares y un claro desafío para la competitividad argentina. Mientras los precios internacionales de la soja permanecieron estables, presionados por la cosecha récord estadounidense y la siembra acelerada en Brasil, el trigo retrocedió levemente tras una semana de repuntes y el maíz logró sostener su firmeza gracias a la demanda activa y a coberturas de posiciones cortas.

En el Mercado de Chicago, el trigo cerró con ligeras bajas luego de varias ruedas alcistas. La caída respondió a una toma de ganancias, aunque la demanda global se mantiene sólida. Un dato relevante del día fue la compra de 455.000 toneladas de trigo por parte de Arabia Saudita, que se abastecerá principalmente desde Rusia y países del Mar Negro, desplazando a competidores del hemisferio sur.

Soja: la presión brasileña y el desafío argentino

Por su parte, el maíz mostró una performance más equilibrada: las posiciones más cercanas cerraron con leves subas, mientras las más diferidas se mantuvieron estables. La abundancia de la cosecha estadounidense, estimada como una de las mayores de la historia, continúa ejerciendo presión bajista, aunque la firmeza de la demanda internacional y el interés de los fondos brindan soporte a las cotizaciones.

En cuanto a la soja, los valores se movieron dentro de un rango estrecho, con cierres apenas por debajo de la jornada previa. El avance de la siembra brasileña, que según la consultora AgRural alcanzó su segundo ritmo más alto histórico, sigue marcando el pulso del mercado. Esto representa un desafío directo para las exportaciones argentinas, que ya enfrentan retenciones, brecha cambiaria y costos logísticos más altos que sus competidores regionales.

A nivel local, los precios de referencia del MATba-Rofex mostraron leves bajas para la soja y el trigo, y pequeñas subas en el maíz.

Soja - MATba-Rofex

PosiciónAnterior (USD/tn)Cierre (USD/tn)Variación (USD)
OCT 2025347,00335,90-11,10
NOV 2025341,90335,90-6,00
ENE 2026336,00328,60-7,40

Maíz - MATba-Rofex

PosiciónAnterior (USD/tn)Cierre (USD/tn)Variación (USD)
DIC 2025164,95166,03+1,08
MAR 2026171,55172,53+0,98
MAY 2026175,29176,07+0,79

Trigo - MATba-Rofex

PosiciónAnterior (USD/tn)Cierre (USD/tn)Variación (USD)
DIC 2025181,50181,00-0,50
JUL 2026171,00170,00-1,00
SET 2026174,50174,00-0,50

En el plano financiero, el peso argentino se ubicó en torno a $143 por dólar, mientras el real brasileño cotizó a 5,31 por dólar, reforzando la competitividad de los productores del país vecino. La fortaleza del dólar a nivel global continúa impactando sobre las materias primas agrícolas, reduciendo márgenes y encareciendo costos de exportación.

Trigo: toma de ganancias y señales mixtas

El escenario para la Argentina combina una oferta internacional abundante, precios contenidos y vecinos que avanzan con políticas de estímulo a la producción. En este contexto, los analistas coinciden en que el país necesita reglas claras, previsibilidad y una estrategia exportadora coordinada para aprovechar las oportunidades que ofrece la firme demanda global de alimentos.

En síntesis, Argentina sigue siendo un jugador clave del comercio agroalimentario, pero el desafío es sostener esa posición en un tablero cada vez más competitivo y con márgenes más ajustados.

Esta nota habla de: