Aluvión comercial en el agro: 1,5 millones de toneladas de granos en solo dos días sin retenciones
En apenas dos jornadas tras la suspensión de los derechos de exportación, se negociaron 1,5 millones de toneladas de granos, con la soja como protagonista absoluta.
El mercado de granos volvió a mostrar un fuerte dinamismo tras la suspensión temporal de las retenciones anunciada por el Gobierno. Este martes se concretaron operaciones por 1,5 millones de toneladas, que representan en valor unos US$515 millones, según fuentes del sector. La cifra supera ampliamente el ritmo habitual previo a la medida, cuando se negociaban unas 200.000 toneladas diarias de soja.
Del volumen total, se destacaron 800.000 toneladas de soja del último ciclo agrícola y 700.000 toneladas de la campaña 2025/26. Los cereales, en cambio, quedaron relegados: apenas 70.000 toneladas de maíz y 120.000 de trigo.
"Hoy la operatoria fue menor que la jornada anterior, pero igualmente se mantuvo en niveles récord". En futuros y opciones de A3 se movieron 1.131.000 toneladas, frente a los 1.300.000 del lunes, aunque todavía muy por encima de los promedios históricos. En soja, la posición noviembre en el mercado de futuros se ajustó en US$360,5 por tonelada, prácticamente sin cambios frente a la rueda previa, mientras que los contratos abril/mayo 2026 se negociaron en torno a US$320/325 por tonelada, con una leve baja del 1,1%.
En el mercado físico, la jornada cerró con 450.000 toneladas negociadas, frente a las 750.000 del lunes, con precios que se movieron entre $490.000 y $495.000 por tonelada, por debajo de los $505.000 del inicio de la semana.
La soja sigue en el centro de la escena: "En el disponible las ofertas cedieron a $490.000 por tonelada, mientras que en la nueva cosecha se trabajó en torno a US$325 por tonelada. El interés de la demanda sigue alto y, con esta medida de shock, es probable que aumente la liquidación de divisas del agro".
La baja del tipo de cambio mayorista a $1366,18 (una caída del 3%) impactó directamente en los valores en pesos. "La soja disponible se negoció en torno a $490.000 por tonelada, frente a los $505.000 del lunes. En posiciones diferidas, los valores se mantuvieron firmes: octubre en US$365, noviembre en US$365/366 y abril/mayo en US$320/325", detalló. Según el analista, los negocios fueron variados: operaciones disponibles, diferidas en dólares a cosecha, y ventas destinadas a cerrar márgenes, cubrir costos e incluso cancelar insumos.
La suspensión de retenciones, que el equipo económico ya anticipó que no será prorrogada más allá de octubre, se convirtió en un catalizador inmediato para el mercado de granos. Los analistas coinciden en que, pese a su vigencia acotada, la medida genera un fuerte incentivo para que los productores aceleren la comercialización de soja, el cultivo clave para la generación de divisas de la Argentina.