Mercado de Granos: Maíz y soja en baja, el trigo resiste
El trigo resiste en Chicago, pero soja y maíz retroceden por la presión de una cosecha récord en EE.UU. y la floja demanda china. Argentina, entre la brecha cambiaria y las retenciones, busca sostener competitividad.
El arranque de semana en los mercados internacionales de granos estuvo marcado por una dinámica dispar que refleja el pulso de la economía global y las tensiones comerciales. Según el informe oficial del 15 de septiembre de 2025, el maíz y la soja cedieron posiciones en Chicago, mientras que el trigo mostró cierta estabilidad, con leves subas en el trigo blando y caídas menores en el trigo duro. Esta foto mundial se da en un contexto en el que Estados Unidos se prepara para levantar una cosecha récord de maíz, la mayor en 92 años, y China mantiene su demanda contenida de soja norteamericana. Argentina observa estas señales con atención: el impacto en los precios internacionales se combina con los problemas domésticos de competitividad, la presión de las retenciones y la incertidumbre macroeconómica que complica las decisiones de inversión en el campo.
El caso del maíz es paradigmático. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyectó para este otoño boreal una producción de 427,1 millones de toneladas, una cifra histórica que golpeó de lleno a las cotizaciones en Chicago. Los contratos de futuros cerraron a la baja, presionados por la expectativa de un ingreso masivo de oferta al mercado. En contraste, el trigo mostró un comportamiento más sólido, en parte por la especulación en torno a la Reserva Federal: un eventual recorte en la tasa de interés de la economía estadounidense podría debilitar al dólar y mejorar la competitividad de las exportaciones agrícolas, otorgando cierto aire al cereal.
La soja, por su parte, continúa en el centro de la escena. La debilidad de la demanda china y la falta de señales claras en las negociaciones comerciales entre Washington y Beijing mantienen en jaque a los precios. El USDA elevó la estimación de producción estadounidense a 117,1 millones de toneladas y, al mismo tiempo, ajustó a la baja las proyecciones de exportaciones, que quedaron en su nivel más bajo desde la guerra comercial con China. Esto impactó en las cotizaciones del poroto, que también retrocedieron en la rueda del lunes. Para la Argentina, el dato es especialmente relevante: China es el principal comprador de porotos y subproductos, y cualquier movimiento en esa relación golpea directamente en la balanza exportadora local.
En el plano doméstico, los precios de la soja en los principales puertos del país mostraron cierta firmeza, con Rosario Norte y Bahía Blanca destacándose en torno a los 430 dólares por tonelada en la modalidad fábrica. No obstante, los valores siguen fragmentados según terminal y tipo de operación, en un mercado atravesado por la brecha cambiaria, las retenciones y los costos logísticos que se disparan cada vez más.
Precios Promedio en Puertos Argentinos (Soja, 12/09/2025)
Rosario Norte | 430,000 | 31.151 | 255,000 | 12.217 |
Rosario Sur | 425,000 | 10.174 | 252,700 | 5.843 |
Bahía Blanca | 430,000 | 7.520 | 252,700 | 13.256 |
Quequén | 429,375 | 4.522 | 245,480 | 14.490 |
Córdoba | - | - | 257,000 | 2.498 |
Los contratos en el MATba y en Chicago también reflejaron estas tensiones. En maíz, las posiciones en Buenos Aires lograron ligeras subas, mientras que en la plaza estadounidense dominaron las bajas. Para el trigo, las caídas fueron más pronunciadas en Chicago, mientras que en el mercado argentino la tendencia fue mixta. En soja, se repitió el mismo esquema: el MATba mostró incrementos en sus posiciones, pero Chicago cerró con bajas que promediaron entre 2 y 3 dólares.
Futuros de Maíz (MATba - Chicago, USD/Tn)
Sep-2025 | 303,00 | +0,80 | 376,90 | - |
Nov-2025 | 306,90 | +0,90 | 383,15 | -1,29 |
Ene-2026 | 309,20 | +0,70 | 390,13 | -1,29 |
Jul-2026 | 304,00 | +2,00 | 404,00 | -1,29 |
Futuros de Trigo (MATba - Chicago, USD/Tn)
Dic-2025 | 181,70 | -0,60 | 166,63 | -2,66 |
Mar-2026 | - | - | 173,61 | -2,46 |
Jul-2026 | 170,50 | -0,30 | 180,11 | -2,36 |
Futuros de Soja (MATba - Chicago, USD/Tn)
Oct-2025 | 1.141,10 | +1,98 | 314,38 | -2,65 |
Dic-2025 | 1.152,12 | +1,98 | 314,93 | -3,20 |
Ene-2026 | 1.159,18 | +1,76 | 318,45 | -3,09 |
Mar-2026 | 1.165,79 | +0,88 | 324,85 | -2,87 |
El panorama internacional, con Estados Unidos y Brasil empujando con fuerza sus cosechas, marca un contraste con la realidad argentina. La competitividad local se ve limitada por políticas internas que cargan sobre los productores un esquema de retenciones difícil de sostener, costos crecientes en logística e insumos dolarizados que complican la ecuación económica de cada campaña. En ese tablero regional, la Argentina enfrenta el desafío de no quedar relegada, en un momento en el que los precios globales de los granos vuelven a ser una pulseada entre oferta récord y una demanda que no siempre acompaña.