Mercado de granos: la soja repunta, el trigo se sostiene y el maíz sigue bajo presión
La volatilidad global condiciona al agro argentino. El repunte de la soja en Chicago trae alivio parcial, el trigo se recupera tras semanas de caídas y el maíz sigue estable, con la cosecha estadounidense como factor clave.
La vuelta de las retenciones golpea la competitividad argentina, justo cuando Brasil y Paraguay avanzan con reglas más previsibles.
El mercado internacional de granos cerró la jornada del 25 de septiembre con movimientos dispares que vuelven a poner en primer plano la fragilidad de la posición argentina en el tablero regional. El trigo se recuperó tras haber tocado mínimos contractuales en más de un mes, gracias a una combinación de factores: el repunte de la demanda global, la incertidumbre por la guerra en Ucrania y la sequía en la región del Mar Negro. Aun así, la abundancia de suministros a nivel mundial sigue ejerciendo presión sobre los precios y limita las subas.
En maíz, la tónica fue de estabilidad. El avance de la cosecha estadounidense en el Medio Oeste mantiene bajo presión las cotizaciones, pero las dudas sobre el rendimiento de los cultivos actúan como contrapeso. Además, las ventas externas de EE.UU., que alcanzaron 1,9 millones de toneladas, superaron las estimaciones de los analistas (entre 1 y 1,8 Mt), lo que aportó algo de firmeza al mercado.
La soja mostró un comportamiento mixto, con contratos cercanos en alza y los más lejanos en baja. Para la Argentina, el dato más relevante fue la reimplantación de las retenciones a las exportaciones luego de haberlas suspendido apenas dos días. La medida genera incertidumbre en la plaza local y preocupa a los exportadores, sobre todo al compararnos con países vecinos como Brasil y Paraguay, que mantienen esquemas más estables y previsibles para su agroindustria.
Cierres del mercado de Chicago (25/09/2025)
Trigo | +2,1% (prom.) | Recupera tras mínimos contractuales; apoyo por demanda y conflicto en Ucrania. |
Maíz | Estable | Presión por cosecha en EE.UU., pero ventas externas mejoran expectativas. |
Soja | Mixto (+0,5% contratos cortos) | Retenciones en Argentina reavivan debate; EE.UU. sufre baja demanda china. |
En la plaza local, los precios registrados en Rosario, Bahía Blanca y Quequén reflejaron la volatilidad del mercado. Los valores de la soja cámara oscilaron entre 458 y 493 USD/Tn, el maíz se mantuvo en un rango de 245 a 258 USD/Tn y el trigo mostró picos en 288 USD/Tn en Buenos Aires.
Rosario Norte | 465 | 252 | 267 |
Rosario Sur | 493 | 250 | 265 |
Bahía Blanca | 465 | 245 | 272 |
Quequén | 458 | 245 | 266 |
Buenos Aires | - | 258 | 288 |
Córdoba | 465 | 245 | - |
Fuente: Monitor Sio-Granos, MAGyP (25/09/2025).
La dinámica regional plantea un desafío mayor para la Argentina. La competitividad se ve erosionada por los vaivenes fiscales, mientras que Brasil y Paraguay sostienen políticas más claras y generan confianza en los mercados. La falta de demanda china a la soja estadounidense abre oportunidades, pero la capacidad de la Argentina para aprovecharlas se ve condicionada por la brecha cambiaria, las retenciones y la incertidumbre macroeconómica.
El rol del Mercosur aparece como una carta que aún no logra desplegarse con fuerza. Las tensiones internas del bloque y la falta de una estrategia común para negociar con potencias importadoras limitan el alcance de acuerdos que podrían potenciar la inserción regional.
En definitiva, el repunte parcial de la soja y la recuperación del trigo son señales positivas en un mercado global convulsionado. Sin embargo, para la Argentina el verdadero dilema sigue siendo interno: definir si seguimos atrapados en un esquema de sojización con impuestos distorsivos o si nos animamos a dar el salto hacia el valor agregado, la diversificación y una mayor previsibilidad para nuestros productores.