Mercado granos

Mercado de granos: subas en soja, trigo y maíz mientras Argentina busca sostener su competitividad

El mercado internacional de granos cerró con subas en soja, trigo y maíz. Para Argentina, la oportunidad de mejores precios llega en medio de retenciones, brecha cambiaria y costos que limitan la competitividad frente a Brasil y otros vecinos.

El mercado de Chicago cerró con subas en soja, trigo y maíz. El trigo se apoyó en la depreciación del dólar que mejora la competitividad de las exportaciones estadounidenses, el maíz subió por expectativas del USDA sobre la oferta y la soja, pese a la falta de compras chinas, acompañó la tendencia alcista.

En paralelo, en el MATba-Rofex también se registraron aumentos en los contratos de soja, maíz y trigo. Para la Argentina, el contexto abre una oportunidad de mejorar los ingresos del complejo agroexportador, aunque las retenciones, la brecha cambiaria y la falta de infraestructura portuaria siguen marcando la cancha frente a países como Brasil o Uruguay.

Soja - MATba (USD/tn)

PosiciónAnteriorCierreVariación
Sep 2025298,00299,00+1,00
Nov 2025301,50302,50+1,00
Ene 2026304,00305,00+1,00

Maíz - MATba (USD/tn)

PosiciónAnteriorCierreVariación
Sep 2025180,80179,00-1,80
Dic 2025181,50181,500,00
Jul 2026168,70169,50+0,80

Trigo - MATba (USD/tn)

PosiciónAnteriorCierreVariación
Dic 2025-190,79+1,66
Mar 2026-196,86+2,02
Jul 2026-204,20+2,11

Trigo: impulso por la expectativa del informe del USDA y la baja del dólar.

Maíz: dudas sobre rindes en EE.UU. y caída en la demanda forrajera por restricciones a las importaciones de ganado en México.

Soja: suba limitada por la ausencia de compras chinas y la falta de avances en las negociaciones comerciales con EE.UU.

Mientras Brasil expande su frontera agrícola con menor presión impositiva y costos logísticos más competitivos, Argentina sigue atada al debate por las retenciones y el dólar soja, las elecciones. La oportunidad de precios firmes en Chicago puede ser un alivio para el sector, pero sin reglas claras y previsibilidad será difícil sostener la competitividad exportadora.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: