Granos en baja: Chicago presiona y el campo argentino mira a China y al FMI
El mercado de granos cerró en rojo en Chicago, con caídas para la soja, el trigo y el maíz. En la Argentina, la atención está puesta en la liquidación de divisas del agro, clave para sostener la estabilidad cambiaria en plena negociación con el FMI.
El mercado internacional de granos volvió a mostrar señales de volatilidad. En la rueda del 9 de septiembre, el trigo, el maíz y la soja cerraron con pérdidas en el Chicago Board of Trade, arrastrados por las expectativas de un informe clave del USDA que podría ajustar previsiones de producción en Estados Unidos.
En el caso del trigo, los operadores ajustaron posiciones ante la presión de Rusia, que aceleró ventas externas tras el avance de la cosecha, lo que hizo retroceder los precios internacionales. El maíz también cedió, en un contexto de cosecha récord en EE.UU., mientras que la soja acusó el impacto de la falta de compras de China, que continúa abasteciéndose desde Sudamérica.
Para la Argentina, este escenario global se cruza con una coyuntura económica interna marcada por la necesidad de dólares frescos. El agro es hoy el principal motor de divisas y sus movimientos son seguidos de cerca por el Gobierno de Milei, que intenta estabilizar el tipo de cambio bajo la atenta mirada del FMI. Con las retenciones en baja y un esquema de bandas cambiarias, la liquidación de la cosecha gruesa será decisiva para sostener reservas y reforzar la credibilidad del plan económico.
Precios de Soja - Chicago (USD/tn)
Sept 2025 | 1.118,39 | 1.095,69 | -22,71 |
Dic 2025 | 1.134,71 | 1.112,88 | -21,83 |
May 2026 | 1.154,33 | 1.133,38 | -20,94 |
Sept 2026 | 1.134,93 | 1.115,75 | -19,18 |
Precios de Maíz - Chicago (USD/tn)
Sept 2025 | 313,82 | 321,54 | +7,72 |
Dic 2025 | 314,82 | 318,56 | +3,75 |
Mar 2026 | 325,07 | 327,93 | +2,87 |
Jul 2026 | 336,75 | 339,18 | +2,43 |
Precios de Trigo - Chicago (USD/tn)
Sept 2025 | 185,74 | 184,00 | -1,75 |
Dic 2025 | 192,45 | 191,16 | -1,29 |
May 2026 | 202,92 | 201,72 | -1,19 |
Sept 2026 | 211,19 | 209,99 | -1,19 |
El impacto en el mercado argentino se refleja en los precios de referencia de los principales puertos. En Rosario Norte y Sur, el valor de la soja promedió 410 USD/tn, mientras que el maíz se ubicó en torno a los 245 USD/tn y el trigo en 281 USD/tn. En Bahía Blanca y Quequén, los números se mantuvieron en línea con esas referencias, aunque con menor volumen de operaciones.
La evolución de los subproductos de soja también fue negativa: el aceite y la harina retrocedieron por la menor demanda externa, lo que limita las posibilidades de agregado de valor en la industria local.
A nivel cambiario, la presión se mantiene: el peso argentino se depreció levemente en la plaza oficial, mientras que el dólar se negoció en torno a los 141.600 pesos. Para el Gobierno, la clave está en que el campo acelere la liquidación, ya que cada dólar del agro no solo engrosa reservas sino que refuerza la sostenibilidad del programa con el FMI.