Mercado granos

El mercado de granos cerró con leves bajas en Chicago y repuntes locales: la soja sube en Rosario mientras cae afuera

Los precios locales de la soja registraron subas de hasta 2,5 dólares por tonelada, mientras que en Chicago los futuros cerraron en baja. El maíz se mantuvo estable y el trigo cayó levemente ante la falta de datos del USDA y el avance de la cosecha estadounidense.

Marcus Ellington

El mercado de granos cerró la jornada del 9 de octubre de 2025 con un comportamiento mixto: subas locales y bajas internacionales. En el plano doméstico, la soja mostró una recuperación impulsada por la demanda industrial y la estabilidad cambiaria, mientras que en el mercado de Chicago los contratos retrocedieron tras dos días consecutivos de ganancias, afectados por la toma de utilidades, la incertidumbre política en Estados Unidos y la suspensión de los informes del USDA debido al cierre temporal del gobierno federal.

En el MATba-Rofex, la soja argentina exhibió un avance generalizado. El contrato octubre 2025 subió de 334 a 336 dólares por tonelada, mientras que el enero 2026 aumentó 2,5 dólares, cerrando en 330 dólares por tonelada. Estos valores muestran una tendencia de firmeza en el mercado físico, sostenida por una oferta ajustada y una mejora en las expectativas de exportación hacia fin de año.

En cambio, en Chicago, los futuros de la oleaginosa retrocedieron entre 12 y 13 dólares, reflejando la cautela de los fondos especulativos ante la falta de datos oficiales y las dudas sobre el paquete de ayuda a los agricultores estadounidenses, prometido por el presidente Donald Trump. La secretaria del USDA, Brooke Rollins, indicó que el apoyo financiero -estimado entre 10.000 y 15.000 millones de dólares- se entregará recién cuando el gobierno retome sus operaciones.

Variación de precios - Soja (Argentina y Chicago)

PosiciónArgentina (USD/t)VariaciónChicago (USD/t)Variación
Octubre 2025336,00+2,001.110,68-13,01
Noviembre 2025334,50+2,001.123,02-11,90
Enero 2026330,00+2,501.130,30-12,13
Marzo 2026319,50-0,401.138,46-12,35

El maíz presentó un comportamiento más equilibrado. En el mercado argentino, las cotizaciones se mantuvieron estables, con leves mejoras en las posiciones largas. El contrato julio 2026 cerró en 315 dólares por tonelada, con una suba de 1,1 dólares. En tanto, en Chicago, el cereal perdió cerca de 1 dólar por tonelada, presionado por la toma de ganancias y el avance de la cosecha récord en Estados Unidos.

Los analistas del sector sostienen que el mercado internacional del maíz se encuentra en una etapa de corrección técnica, luego de varias semanas de volatilidad asociadas al clima y al ritmo de exportaciones. En Argentina, la estabilidad de precios se ve apuntalada por una mayor demanda del sector exportador y la necesidad de cobertura de los feedlots frente a la suba del tipo de cambio.

Variación de precios - Maíz (Argentina y Chicago)

PosiciónArgentina (USD/t)VariaciónChicago (USD/t)Variación
Diciembre 2025181,50-0,40305,23-1,21
Marzo 2026--316,14-1,10
Julio 2026169,90+0,90328,04-1,10

El trigo también cerró con bajas leves en los mercados externos. En Chicago, los precios se vieron afectados por la ausencia del informe mensual del USDA, que debía publicarse esta semana y fue postergado por el cierre del gobierno federal. A su vez, influyó el anuncio del viceministro de Agricultura ruso, quien confirmó que Rusia reducirá más del 6% de la superficie sembrada de trigo de invierno y primavera para ampliar la producción de semillas oleaginosas.

En el mercado local, el trigo mostró una leve mejora en las posiciones más cercanas, sostenida por la firmeza de la demanda interna y los buenos precios en los puertos del sur bonaerense. Sin embargo, la falta de lluvias en algunas zonas del norte y el centro del país sigue preocupando a los productores, que estiman una campaña más ajustada en rindes.

Variación de precios - Trigo (Argentina y Chicago)

PosiciónArgentina (USD/t)VariaciónChicago (USD/t)Variación
Julio 2026201,45-0,92329,15-1,10
Septiembre 2026206,59-1,01332,56-1,21
Diciembre 2026213,30-1,10336,64-0,99

En el mercado físico, el Monitor Sio-Granos registró precios promedio de $495.000 por tonelada de soja en el Gran Rosario, mientras que el maíz se negoció a $250.000 por tonelada, con un volumen total de más de 160 mil toneladas. En Bahía Blanca, la soja se ubicó en torno a $490.000 por tonelada, con escaso movimiento comercial.

En cuanto al tipo de cambio, el dólar oficial comprador cerró en $1.418, mientras que el euro cotizó a $86,55 y el real brasileño a $537,23 por cada 100 dólares. Estas cotizaciones mantienen la competitividad relativa del sector exportador, aunque persisten las dudas sobre la evolución del mercado financiero en las próximas semanas.

En el plano internacional, el cierre del gobierno estadounidense impactó de lleno en el ritmo de operaciones agrícolas, al posponer la publicación de reportes claves sobre oferta y demanda. Esta falta de información incrementó la volatilidad y generó una toma de ganancias generalizada en los granos. A esto se suma la espera por el paquete de ayuda prometido por Trump, que busca compensar las pérdidas de los productores ante la caída de los precios globales.

Esta nota habla de: