Mercado granos

Mercado de granos: soja, trigo y maíz cierran al alza, pero Argentina sigue perdiendo competitividad

El repunte de los precios internacionales en Chicago y en el mercado local da aire al agro, pero las tensiones con China, las retenciones y la falta de infraestructura vuelven a poner a la Argentina en desventaja frente a Brasil y otros vecinos.

El mercado de granos cerró la jornada del 11 de septiembre de 2025 con una tendencia positiva en soja, trigo y maíz, tanto en el MATba como en el Chicago Board of Trade. La recuperación de precios llega luego de días de incertidumbre y puede ofrecer un respiro para los productores argentinos, aunque la pregunta de fondo sigue siendo la misma: ¿hasta qué punto este contexto internacional beneficia a la Argentina en un escenario donde Brasil consolida su liderazgo exportador, Uruguay avanza en carne y Paraguay gana espacio en maíz?

El agro argentino enfrenta un dilema. Por un lado, los precios internacionales repuntan y generan expectativas; por el otro, las retenciones, la brecha cambiaria y la infraestructura limitada le restan competitividad y las 3 millones de hectares afectadas por las inundaciones preocupan

Precios del mercado al 11/09/2025

Soja

PosiciónCierre (USD/t)Variación
Sep 2025301,00+2,50
Nov 2025306,50+3,00
Ene 2026309,10+2,60
Chicago Sep 20251.120,38+13,23

La soja se recuperó tras dos jornadas de bajas, aunque la falta de demanda china mantiene un sesgo bajista en el mediano plazo.

Maíz

PosiciónCierre (USD/t)Variación
Sep 2025179,00+1,00
Dic 2025182,20+0,90
Jul 2026171,10+0,60
Chicago Sep 2025317,79+2,09

El maíz acompañó la suba con expectativas de recortes en rindes estadounidenses, aunque Brasil volvió a elevar su proyección de cosecha a 139,7 Mt, reforzando la competencia en la región.

Trigo

PosiciónCierre (USD/t)Variación
Sep 2025184,82+2,94
Dic 2025191,62+2,39
Jul 2026205,22+2,02

El trigo sumó mejoras impulsadas por compras técnicas, pero el mercado global sigue condicionado por la sobreproducción rusa, que ya proyecta una cosecha de 87 Mt.

El repunte de precios genera una ventana de oportunidad, pero la competitividad argentina está cada vez más comprometida. Mientras Brasil y otros vecinos consolidan su posición con reglas de juego más claras, la Argentina arrastra problemas estructurales que limitan su capacidad de aprovechar los ciclos alcistas.

De cara al futuro, las claves estarán en la diversificación de mercados, la adaptación a las nuevas exigencias de trazabilidad y huella de carbono, y en avanzar hacia un mayor agregado de valor para no quedar relegados como meros exportadores de commodities.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: