El mercado global de micronutrientes agrícolas se duplicará para 2035
Impulsado por la degradación del suelo y la demanda de agricultura sostenible, el mercado global de micronutrientes agrícolas alcanzará los US$ 16.700 millones en 2035. El zinc, el boro y el hierro lideran la transformación hacia cultivos más productivos, nutritivos y resilientes al clima.
El mercado mundial de micronutrientes agrícolas pasará de US$ 7.700 millones en 2024 a US$ 16.700 millones en 2035, con un crecimiento sostenido del 7,3% anual, según un nuevo análisis. El interés global por la salud del suelo, los cultivos resilientes y las prácticas sostenibles está impulsando una fuerte demanda de micronutrientes como el zinc, el boro, el hierro y el cobre.
Aunque se necesitan en pequeñas cantidades, estos nutrientes son fundamentales para la fotosíntesis, la activación enzimática y la resistencia a plagas y enfermedades. Su uso se intensifica ante la creciente demanda alimentaria y el agotamiento de suelos agrícolas.
El zinc lidera el mercado con un 47,4%, debido a su alta deficiencia en suelos de Asia-Pacífico. El hierro y el boro también son críticos por su rol en el crecimiento vegetal.
En cuanto a aplicación, el tratamiento del suelo y las pulverizaciones foliares son los métodos más comunes, mientras la fertirrigación gana fuerza en la agricultura de precisión. Los principales cultivos que usan micronutrientes son los cereales, frutas, hortalizas y oleaginosas, con fuerte crecimiento en cultivos biofortificados.
Asia-Pacífico lidera con 36,6% del mercado, gracias a India y China. Europa le sigue con 33%, motivada por normativas ambientales. América del Norte, América Latina y África muestran un alto potencial de crecimiento.
Principales impulsores del mercado:
Agotamiento de micronutrientes del suelo
Transición hacia la agricultura sostenible
Mayor necesidad de seguridad alimentaria global
Desafíos clave: alto costo de formulaciones avanzadas, falta de conocimiento técnico y riesgos ambientales por uso indebido.
Tendencias del mercado:
Formulaciones de liberación lenta y nano
Agricultura de precisión con sensores y drones
Soluciones compatibles con cultivos orgánicos
Fortificación de cultivos básicos en regiones en desarrollo
Empresas líderes como Yara, BASF, Nutrien y Mosaic están enfocadas en innovación, asociaciones y expansión, mientras firmas emergentes como AgroLiquid y Sound Agriculture desarrollan soluciones líquidas avanzadas.
Con un futuro centrado en la eficiencia, la salud del suelo y la resiliencia agrícola, los micronutrientes serán una piedra angular de la agricultura global hasta 2035.