Mercado granos

Soja y maíz: la presión de la exportación marca la tendencia de los precios

Con márgenes ajustados, la necesidad de compra de exportadores y de la industria aceitera define el pulso del mercado. Mientras el maíz muestra números en rojo, la soja sostiene firmeza gracias a mejores resultados para la exportación.

El mercado de maíz atraviesa una etapa de tensión: los exportadores llevan comprometidas 22 millones de toneladas en DJVE, pero con compras efectivas de 18,4 millones, lo que deja una posición short de 3,6 millones de toneladas.

Al ritmo actual de ventas de productores -521 mil toneladas semanales- la exportación necesitaría al menos siete semanas para cubrir su posición. Si la oferta se retrae, el plazo se extendería, agregando presión alcista sobre las cotizaciones.

En cuanto a los márgenes de exportación, con un FOB de 201 US$/t y un FAS teórico de 173 US$/t, los precios internos entre 176 y 179 US$/t generan pérdidas de 3 a 6 US$/t. Un escenario que complica, aunque podría revertirse si la oferta local se ajusta más rápido que la demanda.

Soja: exportación firme y márgenes positivos

La soja muestra otra cara. Con 8,4 millones de toneladas comprometidas en DJVE y compras por 7,1 millones, los exportadores tienen una posición short de 1,3 millones de toneladas.

A un ritmo semanal de 275 mil toneladas, se necesitarían cinco semanas para cubrir ventas pendientes. Pero la diferencia radica en los márgenes: con un FOB de 423 US$/t y un FAS teórico en torno a 297/299 US$/t, la exportación obtiene una ganancia de 5 a 7 US$/t.

Este resultado positivo sostiene los precios de la soja en el mercado disponible y en las posiciones futuras, apuntalando la tendencia firme.

Industria aceitera: molienda ajustada y márgenes negativos

Por el lado de la industria aceitera, los números no son tan favorables. La molienda de soja arroja márgenes negativos de 2 a 5 US$/t, aunque las plantas de mayor escala logran neutralizar o incluso revertir este resultado.

La conclusión es clara: mientras la exportación mantenga márgenes positivos, el mercado continuará firme. Sin embargo, cuando este motor se retire, la industria podría enfrentar una realidad menos optimista.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: