Mercados

Mercados globales de fertilizantes: sobreoferta de amoníaco y precios moderados para 2026

La producción mundial de amoníaco crece más rápido que la demanda y anticipa un 2026 de precios moderados. Factores geopolíticos, nuevas plantas y costos energéticos marcan el pulso del mercado de fertilizantes nitrogenados.

El mercado internacional de amoníaco atraviesa una etapa de transición tras dos años de alta volatilidad. La expansión de capacidad productiva en América del Norte y Medio Oriente, sumada a la normalización de suministros desde Rusia, apunta a un escenario de sobreoferta moderada y ajuste de precios para 2026, según el informe de Argus Fertilizer Analytics publicado en Fertilizer Focus.

Durante 2025, las interrupciones de producción en regiones clave -como Medio Oriente, el sudeste asiático, Trinidad y el norte de África- impulsaron breves subas estacionales. Sin embargo, el equilibrio comenzó a restablecerse en el tercer trimestre con la reactivación de plantas en Arabia Saudita, Irán y Egipto, mientras la estadounidense Gulf Coast Ammonia puso en marcha su nueva instalación de 1,3 millones de toneladas anuales.

A pesar de los problemas temporales en la terminal rusa de Ust-Luga, la oferta global se recuperó con rapidez. Rusia retomó sus exportaciones marítimas y amplió la capacidad ferroviaria interna, facilitando el acceso de plantas del interior al mercado internacional. Como resultado, la tensión sobre los precios spot comenzó a relajarse a medida que aumentaban las disponibilidades hacia el cierre del año.

En paralelo, India mantuvo una fuerte presencia en el mercado, impulsada por la preparación para la campaña rabi (octubre-marzo). Las importaciones indias de amoníaco se estabilizaron gracias a la reanudación de los flujos desde Irán y Medio Oriente, aunque el incremento del gas natural y las limitaciones logísticas mantuvieron los valores relativamente altos durante el tercer trimestre. Hacia fines de año, se prevé una gradual moderación conforme la demanda se traslade a otros segmentos de fertilizantes fosfatados y nitrogenados.

En el frente occidental, la situación difiere. Europa y América del Norte enfrentan mayores costos energéticos y menor actividad agrícola durante el invierno, factores que limitan la demanda inmediata. La Unión Europea, además, se prepara para la entrada en vigor del Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono (CBAM), que encarecerá las importaciones de productos intensivos en emisiones, incluido el amoníaco. Los analistas estiman que el nuevo impuesto podría añadir entre USD 25 y 30 por tonelada al costo final, incentivando una mayor producción local con tecnologías más limpias.

No obstante, la tendencia general sigue apuntando a una corrección de precios. Con más de 2,4 millones de toneladas anuales adicionales previstas en EE.UU. antes de fin de año, el mercado muestra señales claras de abundancia. El informe prevé que los precios de referencia en Tampa (EE.UU.) y el Golfo de México no repetirán los picos de 2025, manteniéndose en niveles moderados o ligeramente descendentes durante 2026.

En Medio Oriente y Asia, el panorama será más estable. Las mejoras en capacidad logística -aunque limitadas por las tensiones en el mar Rojo- permitirán sostener los flujos hacia India, Corea y el sudeste asiático. Se espera que los precios fob Oriente Medio se mantengan dentro de una franja estrecha, con ligeras bajas hacia el segundo semestre del próximo año.

La sobreoferta global no implica necesariamente un escenario negativo. Para la agricultura, representa una oportunidad de mejorar la rentabilidad mediante insumos más accesibles. Pero para los productores de amoníaco, la presión competitiva será mayor, con una posible desaceleración en inversiones si los márgenes continúan ajustados.

El foco del sector ahora se centra en la transición hacia el amoníaco verde, impulsado por proyectos en Europa, EE.UU. y Asia que buscan reemplazar parcialmente el gas natural por hidrógeno renovable. Sin embargo, la participación de este segmento sigue siendo incipiente -menos del 2% del total mundial- y no compensará la expansión de las plantas convencionales a corto plazo.

En síntesis, el mercado global de fertilizantes nitrogenados entra en una etapa de ajuste estructural, donde la oferta crece más rápido que la demanda y los precios se moderan tras años de tensión. Si bien la sobrecapacidad puede desafiar a los productores tradicionales, también allana el camino hacia una industria más eficiente, diversificada y alineada con los objetivos de sostenibilidad y seguridad alimentaria.

Esta nota habla de: