Actualidad

Merz impulsa una rápida ratificación del acuerdo UE-Mercosur para fortalecer comercio agrícola global

El canciller alemán FriedrichMerz advierte que la credibilidad europea y las cadenas agroalimentarias dependen de un acuerdo rápido con Mercosur y EE.UU.

En su primera sesión de control ante el Bundestag, el canciller alemán Friedrich Merz fue enfático: la Unión Europea debe ratificar sin más demoras el acuerdo de libre comercio con el Mercosur. La alianza, que lleva más de 25 años en negociación, representa uno de los bloques comerciales más prometedores del mundo, y su entrada en vigor ha sido frenada por divisiones políticas internas en Europa, especialmente en Francia.

"Si no logramos implementar un acuerdo negociado durante un cuarto de siglo, nuestra credibilidad internacional se verá seriamente comprometida", advirtió Merz ante el Parlamento. El líder alemán considera que este tratado es clave para reafirmar la posición de la UE como socio confiable y dinámico en el comercio global.

Impacto directo en el agro latinoamericano y europeo

El acuerdo con Mercosur -conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- supone una apertura estratégica para productos agropecuarios clave como carne, soja, maíz, frutas y hortalizas, además de garantizar un mayor acceso a tecnología agrícola, maquinaria e insumos europeos en América del Sur.

Para los países del Mercosur, representa una puerta de acceso a un mercado de más de 440 millones de consumidores. Para la UE, significa consolidar relaciones en una región rica en recursos naturales y con fuerte demanda de innovación tecnológica en el agro.

Merz también planteó que este acuerdo es un paso necesario para lograr pactos similares con India, Indonesia y otros mercados emergentes. Para ello, considera crucial enviar una señal política clara: Europa cumple lo que negocia.

Además, enfatizó la necesidad de un acuerdo comercial rápido y directo con Estados Unidos, que elimine barreras arancelarias actuales en sectores sensibles como el automotriz, farmacéutico, acero y aluminio. Este gesto contribuiría a la estabilidad económica y a consolidar un eje transatlántico robusto frente a la competencia asiática.

Equilibrio entre apertura y protección

A pesar de su fuerte defensa del libre comercio, Merz remarcó que la UE debe fortalecer los controles fronterizos temporales para preservar la seguridad interna sin comprometer la integridad del espacio Schengen. El mensaje: se puede ser abierto al mundo sin ser vulnerable.

Lo que está en juego para América Latina

Para América Latina -y especialmente para los países del Mercosur-, la ratificación de este tratado representa:

Aumento inmediato de exportaciones agroindustriales hacia Europa.

Acceso más competitivo a tecnología e innovación europea.

Diversificación de mercados, reduciendo dependencia de China o EE.UU.

Fortalecimiento del posicionamiento geopolítico agroalimentario.

Además, abre la puerta a un diálogo más robusto sobre sostenibilidad, trazabilidad, deforestación y producción responsable, factores clave en la agenda europea y del consumidor global.

El llamado de Merz no es solo una advertencia diplomática, es una oportunidad histórica para que Europa y América Latina redefinan su alianza agroindustrial en el contexto de un mundo cada vez más interdependiente y exigente.

El acuerdo Mercosur-UE debe pasar de ser un documento político a una herramienta estratégica de desarrollo, integración y sostenibilidad.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: