La Mesa de Enlace llevó su reclamo al norte: encuentro con productores y autoridades en Jujuy
Las entidades rurales visitaron la provincia para escuchar a los productores y plantear una agenda federal con foco en infraestructura, impuestos y economías regionales.
La Mesa de Enlace retomó su objetivo de federalizar el gremialismo rural y acercar la voz del campo a cada rincón del país. Luego de las recorridas por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, los presidentes de las cuatro entidades nacionales -Coninagro, CRA, Federación Agraria Argentina y Sociedad Rural Argentina- viajaron a Jujuy para mantener una serie de reuniones con autoridades locales y más de un centenar de productores de la región.
El encuentro principal fue con el gobernador Carlos Sadir, acompañado por el presidente de la Sociedad Rural Jujeña, Fernando Casares, legisladores provinciales, funcionarios y dirigentes del agro. Más tarde, los referentes nacionales compartieron una jornada de trabajo junto a la Mesa de Enlace del NOA, integrada por representantes de Salta, Tucumán y Jujuy.
"Fue un encuentro muy rico, donde se trataron los temas que preocupan a los productores y se puso en valor la realidad productiva de Jujuy", destacaron desde la Mesa de Enlace en un comunicado conjunto.
Durante la reunión, los representantes rurales abordaron los problemas estructurales de las economías regionales, entre ellos el impacto de las barreras paraarancelarias, la normativa de la Unión Europea, las restricciones ambientales y las trabas para exportar productos agroindustriales.
También se analizaron las dificultades que atraviesan cultivos clave del norte argentino como el ajo, la cebolla, la caña de azúcar, el tabaco y la papa, así como la necesidad de mejorar la infraestructura logística y el acceso al agua, factores que inciden directamente en la competitividad del sector.
Los dirigentes reclamaron además una reforma laboral y tributaria profunda, con el objetivo de reducir tasas, impuestos y costos en los distintos niveles del Estado. "Necesitamos un país más previsible, con reglas que acompañen al productor y no lo castiguen", sintetizaron los referentes del campo.
La visita incluyó encuentros con más de 100 productores locales, además de recorridas por establecimientos agropecuarios y reuniones con cooperativas y asociaciones rurales.
El objetivo -señalaron desde las entidades- fue escuchar en territorio las problemáticas del interior productivo, fortalecer la articulación con los gobiernos provinciales y avanzar en una agenda común para el desarrollo agroindustrial del norte argentino.
La Mesa de Enlace, compuesta por Lucas Magnano (Coninagro), Carlos Castagnani (CRA), Andrea Sarnari (FAA) y Nicolás Pino (SRA), reafirmó su intención de mantener un diálogo activo con los productores y de seguir recorriendo otras provincias en las próximas semanas.
"Federalizar la representación rural es clave. No hay soluciones posibles sin conocer de primera mano lo que pasa en cada región", coincidieron los dirigentes al cierre del encuentro.
La gira por Jujuy se inscribe en un contexto donde el campo argentino reclama previsibilidad, menor presión fiscal y políticas de desarrollo para las economías regionales, pilares esenciales para generar empleo, arraigo y valor agregado en origen.
La Mesa de Enlace insistirá en trasladar estos reclamos a la agenda nacional, mientras el Gobierno avanza con sus propios proyectos de reforma tributaria y laboral.
Con una producción que sostiene buena parte de las exportaciones del país y motoriza el interior, el sector agroindustrial busca ser escuchado no solo como generador de divisas, sino también como actor estratégico del desarrollo federal.