México

México evalúa aplicar aranceles a China en medio de tensiones comerciales con EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que su gobierno analiza gravar importaciones de países sin acuerdos comerciales, como parte del "Plan México" para proteger la industria local.

El escenario comercial en América del Norte podría sumar un nuevo capítulo de tensiones. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno evalúa imponer aranceles a las importaciones de países sin tratados de libre comercio con México, entre ellos China.

La medida se enmarca en el "Plan México", una iniciativa destinada a fortalecer la industria nacional frente a los impactos de las tarifas aplicadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre ciertos productos mexicanos.

"Estamos considerando imponer ciertos aranceles", señaló Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina, sin detallar por el momento qué sectores o productos podrían verse alcanzados.

México cuenta con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC o USMCA), vigente desde 2020, que sustituyó al antiguo TLCAN. Dicho acuerdo establece que los tres socios deben realizar una revisión conjunta a los seis años de su entrada en vigor, lo que añade un matiz adicional a las decisiones comerciales que tome la administración mexicana.

Un giro en la política comercial

La propuesta de Sheinbaum refleja un intento por equilibrar la relación con Washington y, al mismo tiempo, reducir la dependencia de importaciones de países como China, que en los últimos años se ha convertido en un proveedor clave para la industria mexicana.

Analistas advierten que un eventual arancel podría modificar los flujos de insumos industriales, agroalimentarios y tecnológicos, en un contexto en el que México busca consolidar su posición como socio estratégico de EE.UU. bajo el paraguas del T-MEC.

Aunque no se mencionaron plazos concretos, la iniciativa abre interrogantes sobre el rumbo de la política comercial mexicana y sus efectos tanto en la industria local como en los consumidores.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: