México inicia auditorías para habilitar 14 frigoríficos brasileños y ampliar envíos de carne
Autoridades mexicanas visitarán Brasil en septiembre para evaluar plantas cárnicas que buscan sumarse a las 35 ya aprobadas.
El comercio de carne vacuna en América Latina atraviesa un proceso de reconfiguración. El secretario de Comercio del Ministerio de Agricultura de Brasil, Luis Rua, confirmó que en septiembre una misión sanitaria mexicana auditará 14 frigoríficos brasileños con miras a su aprobación para exportar carne a México.
De concretarse, estas plantas se sumarían a las 35 ya habilitadas, lo que consolidaría a Brasil como proveedor central de carne para el mercado mexicano en un momento en que las tensiones comerciales con Estados Unidos están modificando los flujos globales.
México desplaza a EE.UU. en las compras
En agosto, México superó a Estados Unidos como el segundo mayor comprador de carne bovina brasileña, tras la entrada en vigor de los aranceles del 50% impuestos por la administración de Donald Trump a productos brasileños. Brasil, primer exportador mundial de carne vacuna, busca diversificar destinos y garantizar acceso estable a mercados estratégicos frente a la incertidumbre en su relación con EE.UU.
"Habrá una auditoría en septiembre, la agencia sanitaria mexicana viajará a Brasil y esperamos que pronto estas 14 plantas sean aprobadas", dijo Rua durante un evento en Ciudad de México.
Un sector en plena expansión
Las plantas que esperan ser habilitadas pertenecen a algunos de los grupos frigoríficos más relevantes del país, como Marfrig, JBS y BRF, compañías con fuerte presencia en América Latina y que lideran el comercio global de proteínas. La aprobación de estas instalaciones reforzaría la capacidad de Brasil de colocar mayores volúmenes en el mercado mexicano, aprovechando el vacío que dejan las restricciones estadounidenses.
México ya se ha consolidado como destino clave para la carne brasileña. Según analistas, la coyuntura abre la puerta a un rediseño del comercio bovino, en el que Brasil podría utilizar la ruta mexicana no solo para ampliar ventas directas, sino también para diversificar cadenas de suministro en América del Norte.
Rumores y aclaraciones
Algunos expertos especulan con que parte de la carne exportada desde Brasil a México podría terminar en Estados Unidos a través de triangulación comercial. Sin embargo, el ministro de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, descartó esa posibilidad al afirmar que "no está en los planes" que los mayores envíos de carne brasileña terminen reexportándose hacia el mercado estadounidense.
La aclaración busca despejar dudas sobre posibles tensiones diplomáticas con Washington en medio de un escenario de alta sensibilidad por las medidas arancelarias.
Un proceso técnico y sanitario
El aval de las 14 plantas depende de la evaluación de la agencia sanitaria mexicana, que verificará las condiciones de inocuidad, trazabilidad y estándares de calidad exigidos por la normativa local. La visita de septiembre será clave, ya que la habilitación definitiva abriría espacio a un incremento inmediato de las exportaciones.
Desde el lado brasileño, la expectativa es alta: cada frigorífico autorizado representa un incremento directo en el volumen de carne disponible para el mercado mexicano, con un impacto positivo en el ingreso de divisas y en la consolidación de Brasil como proveedor confiable de proteínas animales en la región.
Repercusiones en el mercado global
El endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos hacia Brasil no solo altera el vínculo bilateral, sino que también redibuja los flujos del comercio cárnico global. Con China como principal destino, y México escalando posiciones, la industria brasileña busca blindar su liderazgo a través de acuerdos sanitarios y diversificación de clientes.
La habilitación de nuevas plantas, sumada a la creciente demanda mexicana, podría consolidar un cambio estructural en la balanza de proveedores de carne de América del Norte, reduciendo la dependencia del mercado estadounidense e incrementando la interdependencia sur-sur en materia agroalimentaria.