México

Exportación de ganado en riesgo: legisladores critican respuesta contra el gusano barrenador

La plaga del gusano barrenador del ganado pone en jaque el comercio con EE.UU. Legisladores advierten que el cierre de la frontera dejaría pérdidas millonarias para los productores mexicanos.

La crisis sanitaria provocada por el gusano barrenador del ganado (GBG) escala en México y amenaza con frenar un negocio que representa 1.300 millones de dólares en divisas para entidades como Sonora, Durango, Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua. Legisladores de oposición advirtieron que las medidas implementadas por las autoridades "no han sido eficaces ni efectivas", mientras Estados Unidos endurece su postura y se aproxima a un eventual cierre de la frontera a la exportación de bovinos en pie.

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural del Senado, Mely Romero Celis, propuso trabajar en un punto de acuerdo para solicitar al gobierno federal que refuerce las acciones sanitarias. "No debe escatimarse en recursos para la producción de mosca estéril, la herramienta que ha demostrado ser más eficaz para contener al parásito", subrayó la legisladora, recordando que el USDA ya avisó que reforzará sus propias medidas sin depender del control mexicano.

Una amenaza que avanza al norte

El senador Mario Humberto Vázquez Robles (PAN) recordó que el pasado 21 de septiembre el USDA informó sobre un caso de animal proveniente de Veracruz que llegó a un corral certificado en Nuevo León. "Es muy delicado, porque la apertura de la frontera estuvo a punto de cancelarse en ese momento", señaló.

Según el legislador, el riesgo no se limita a los grandes exportadores: también golpea a pequeños productores con menos de 30 cabezas, quienes dependen de esas ventas para sostener sus ingresos anuales. Si la frontera se cierra, los precios del ganado en pie se derrumban y las economías locales sufren un impacto inmediato.

El senador también criticó lo que consideró una "grave omisión" del Senasica y de la Sader, organismos que -dijo- enfrentan reducciones presupuestarias y carecen de eficacia en el manejo de la crisis.

Estados Unidos ya advirtió que aplicará protocolos propios de bioseguridad para proteger a su ganadería. En ese contexto, legisladores mexicanos temen que el flujo comercial quede suspendido por tiempo indefinido. "El USDA prácticamente nos dijo que ya no dependerá del esfuerzo de México para contener al gusano barrenador", indicó Vázquez Robles, quien llamó a elevar el nivel de diálogo diplomático para evitar un cierre que sería devastador para la cadena exportadora.

Actualmente, el GBG se encuentra a solo 70 kilómetros de la frontera con EE.UU.. La rápida expansión de la plaga recuerda su origen: la entrada de ganado de contrabando por la frontera sur a finales de 2024, sin controles sanitarios. Ese ingreso irregular fue señalado como el detonante de una propagación que hoy amenaza con generalizarse en el norte del país.

El peso de Chihuahua y el esfuerzo local

En Chihuahua, estado que concentra cerca de la mitad de las exportaciones mexicanas de ganado a EE.UU. -más de 300.000 cabezas al año-, productores y autoridades locales trabajan junto al Senasica para mantener su estatus sanitario. Sin embargo, los esfuerzos regionales pueden no ser suficientes si no hay una estrategia nacional contundente.

Los legisladores coincidieron en que la lucha contra el gusano barrenador requiere coordinación entre todos los niveles de gobierno, inversión en biotecnología, campañas de difusión y capacitación para los ganaderos. "Estamos dispuestos a coadyuvar en las tareas de concientización, pero se necesitan medidas de fondo", remarcaron.

De cerrarse la frontera, el impacto se sentiría de inmediato en los precios del ganado y en la rentabilidad de los productores. Para estados altamente dependientes de la exportación, como Chihuahua, la situación podría transformarse en una crisis social que afecte a miles de familias.

El gusano barrenador no solo pone en riesgo la ganadería de exportación mexicana, sino también la reputación sanitaria del país frente a otros mercados. La amenaza, advierten los legisladores, está demasiado cerca de materializarse.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: