Actualidad

Milei en el Council of the Americas: "Lo que sobran son dólares gracias al campo y Vaca Muerta"

En un discurso cargado de definiciones económicas, el Presidente destacó el aporte del agro y la energía al superávit comercial. También justificó la volatilidad cambiaria y apuntó contra quienes, según él, buscan "sabotear el futuro".

El presidente Javier Milei aseguró este jueves, en el marco del Council of the Americas 2025, que "lo que sobran son dólares" en la economía argentina gracias al aporte del campo, el desarrollo de Vaca Muerta, la minería y los proyectos de energía nuclear.

El jefe de Estado explicó que el superávit comercial sostenido y las inversiones récord en distintos sectores son la base de la fortaleza de la balanza externa, aunque reconoció la volatilidad cambiaria de las últimas semanas.

"De acá para adelante, lo que sobran son dólares", afirmó Milei, al tiempo que destacó que el agro sigue siendo el principal generador de divisas. La Bolsa de Comercio de Rosario proyectó que el sector aportará en 2025 cerca de US$ 31.633 millones, de los cuales ya se liquidaron US$ 19.521 millones tras la baja de retenciones.

Milei y el tipo de cambio

En uno de los pasajes más polémicos, Milei volvió a cuestionar a los economistas críticos de su gestión y defendió la libre flotación de la divisa.

"El tipo de cambio flota, parece que todavía no lo internalizan. Ya hasta me cansé de enojarme con los economistas que le tienen alergia a leer a Hayek, Mises o Rothbard", ironizó el mandatario.

Según explicó, la situación actual responde tanto a factores coyunturales como estructurales: "Podría explicarse por nuestro superávit comercial récord en los últimos 35 años, sostenido en exportaciones récord y una ola de inversiones sin precedentes".

El aporte de los sectores productivos

El Presidente vinculó el ingreso de divisas al empuje de dos inversiones mineras de US$ 20.000 millones cada una, el crecimiento de Vaca Muerta y la capacidad del campo argentino de seguir abasteciendo al mundo de alimentos. También mencionó el potencial de la energía nuclear como otro frente estratégico para ampliar exportaciones.

"Van a generar una cantidad enorme de divisas en lo que tiene que ver con la exportación de minerales. Ni que hablar todo lo que tiene que ver con seguir desarrollando Vaca Muerta, ni que hablar todo lo que aporta el campo argentino, ni que hablar de todo lo que tenemos para hacer en materia nuclear", sostuvo.

Política monetaria y tensión política

Sobre la fuerte suba de tasas de interés, Milei argumentó que se trata de un instrumento necesario para sostener la estabilidad frente a la demanda de dólares y los riesgos políticos.

"Si uno fija la cantidad de dinero en un año electoral, con volatilidad en la demanda y del otro lado está el ‘riesgo kuka', ¿a dónde quieren la tasa de interés? Menos llanto por la volatilidad: estamos llevando sin sobresaltos toda la economía", lanzó el mandatario.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: