Actualidad

Milei reflota el Ministerio del Interior y apuesta a recomponer el vínculo con los gobernadores

Tras la derrota electoral, el Presidente decidió volver a crear la cartera del Interior y nombró a Lisandro Catalán al frente. Con la nueva Mesa Federal, el Gobierno busca tender puentes con las provincias mientras se avecinan tensas negociaciones por fondos y reformas estructurales.

El presidente Javier Milei volvió a poner en pie al Ministerio del Interior, una cartera que históricamente se encarga de articular el vínculo entre Nación y provincias. La decisión llega en un momento de fragilidad política para la Casa Rosada, que busca recuperar capital tras la derrota en las elecciones bonaerenses.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el encargado de oficializar la medida y de anunciar que Lisandro Catalán será el nuevo ministro. Catalán se desempeñaba como vicejefe de Gabinete del Interior y era uno de los funcionarios de mayor confianza de Francos.

Tucumano, presidente de La Libertad Avanza en su provincia y hombre de confianza del círculo cercano a Milei, Catalán trabajó junto a Francos en la Fundación Acordar, think tank que en 2015 impulsó la candidatura presidencial de Daniel Scioli y que tuvo a Milei como "economista jefe".

Lisandro Catalán el nuevo Ministro del Interior

Su paso por la función pública incluye la dirección del Registro Nacional de Reincidencias y tareas en el Ministerio de Justicia durante la gestión de Alberto Fernández, bajo la órbita de Eduardo "Wado" de Pedro.

En su comunicado, Francos destacó que la reapertura del ministerio apunta a "retomar el diálogo con los gobernadores afines" y mencionó la creación de la Mesa Federal, integrada también por el ministro de Economía, Luis Caputo.

"En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio", escribió Francos en redes sociales.

La foto oficial mostró a Milei, Francos, Caputo y Catalán reunidos en la Casa Rosada, como gesto político hacia los mandatarios provinciales.

Pese al movimiento, varios gobernadores se muestran reticentes a aceptar la convocatoria presidencial. El salteño Gustavo Sáenz y el correntino Gustavo Valdés rechazaron participar de un diálogo "para la foto". También se expresaron con reservas Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca).

Luis Caputo, Javier Milei, Guillermo Francos y Lisandro Catalán.

El trasfondo es económico: los mandatarios presionan por mayor distribución de fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y por una porción más amplia del Impuesto a los Combustibles. El Gobierno, por su parte, evalúa vetar la ley impulsada por los 24 gobernadores que busca modificar el reparto de esos recursos, lo que podría abrir un nuevo frente de conflicto.

La reactivación del Ministerio del Interior es una señal política de Milei en medio de su búsqueda de aliados. Catalán, con buena llegada a varios mandatarios, será el encargado de negociar en terreno hostil, en un contexto donde los reclamos por fondos se multiplican y el Gobierno insiste en avanzar con reformas estructurales.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: