Modernización en marcha: el gobierno busca renovar el Senasa sin decretos ni sobresaltos
En el marco de la Exposición Rural, Sergio Iraeta adelantó que el Gobierno nacional planea reorganizar y fortalecer el Senasa sin recurrir a decretos, como ocurrió con el INTA.
En el marco de una charla organizada por la Comisión de Carnes de la Sociedad Rural Argentina, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, confirmó que el Ejecutivo trabaja en una modernización del Senasa, aunque con una estrategia diferente a la aplicada en el INTA.
"No es la idea avanzar con un decreto. La idea es modernizar y resolver lo que haya que resolver", aseguró Iraeta, destacando la relevancia del organismo en la certificación sanitaria y trazabilidad de productos agropecuarios.
El desafío: actualizar sin desmantelar
Iraeta remarcó que el Senasa es un organismo valorado y funcional, pero que necesita ajustes internos para lograr mayor eficiencia. A diferencia de la reestructuración del INTA -impulsada por un decreto presidencial-, esta vez el camino será el diálogo interno y la reorganización paulatina.
"Hay que poner en valor al Senasa. Ordenarlo y recomponer lo que sea necesario", expresó.
Comercio y sanidad: tensión con la Patagonia y auditoría chilena
Uno de los temas más sensibles abordados fue la flexibilización de la barrera sanitaria patagónica, que permitió el ingreso de carne con hueso en una zona libre de aftosa sin vacunación. Esto generó fricciones con productores del sur y derivó en una suspensión temporal de exportaciones hacia Chile.
Iraeta confirmó que se está gestionando una auditoría técnica con el gobierno chileno para restablecer los envíos. También expresó su preocupación por el tránsito de hacienda desde Tierra del Fuego a Santa Cruz, calificando la situación como "un espanto" desde el punto de vista sanitario.
Rol del Estado: menos intervención, más acompañamiento
Durante su intervención, el funcionario fue claro: el Estado debe facilitar, no interferir.
"La solución no pasa por el genio del funcionario. Pasa por dejar hacer y acompañar", afirmó. Criticó la inestabilidad y la discrecionalidad de decisiones políticas que han trabado exportaciones en el pasado, y abogó por una gobernanza previsible.
"Tenemos que exportar como Uruguay y Brasil, con reglas claras. Normalizar. No hay otra", sostuvo.
Perspectiva: INTA, Angus y una nueva sinergia público-privada
Respecto al INTA, Iraeta destacó que, tras su reforma, ya firmó convenios estratégicos con asociaciones como Angus. "El INTA necesita un nuevo estilo, una reorganización. Y sus propios técnicos lo reconocen", explicó. La visión del Gobierno apunta a una institucionalidad moderna, funcional y enfocada en la demanda del productor.
La apuesta del Gobierno por una modernización ordenada del Senasa refleja una visión más técnica y menos ideologizada sobre el rol del Estado en el agro. En paralelo, busca fortalecer las condiciones para exportar, resolver tensiones regionales y promover un entorno de reglas claras para el desarrollo de la ganadería argentina.
El desafío será lograr consenso, respetar los estándares sanitarios internacionales y mantener la competitividad de una cadena de valor estratégica para el país.