Negocios

Mosaic vende mina de fosfato en Brasil por $111 millones para reenfocar su capital

The Mosaic Company concretó la venta de su unidad minera de fosfato en Patos de Minas, Brasil, por $111 millones de dólares. La operación marca una salida estratégica de un activo inactivo, permitiendo a la empresa redirigir capital hacia inversiones más rentables.

The Mosaic Company anunció la finalización de la venta de su mina de fosfato inactiva en Patos de Minas, Brasil, a Fosfatados Centro SPE Ltda., en el marco de una estrategia para optimizar operaciones y redirigir capital hacia sectores con mayor retorno.

El valor total de la operación es de $111 millones de dólares, de los cuales $51 millones fueron pagados al cierre, y el resto será abonado en cuotas durante los próximos cuatro años. Mosaic anticipa una ganancia contable de entre $80 y $90 millones, que será registrada en el cuarto trimestre de 2025.

"La venta nos permite redirigir capital hacia áreas con mayor rentabilidad, haciendo a Mosaic más ágil y competitiva," declaró Karen Swager, Vicepresidenta Ejecutiva de Operaciones.

Con esta operación, Fosfatados Centro asume la total responsabilidad de la mina y sus diques de cola. El nuevo propietario planea reactivar el complejo minero para abastecer de fosfato a la agricultura del Cerrado brasileño.

Producción local para una demanda regional

El titular de Fosfatados Centro destacó que la compra forma parte de un enfoque estratégico para fortalecer la producción nacional de fertilizantes.

"Este acuerdo es clave para el suministro de fertilizantes fosfatados personalizados en el Cerrado, como ya hacemos en MATOPIBA, y representa un avance dentro del Plan Nacional de Fertilizantes," afirmó Rodolfo Galvani Júnior.

El bioma del Cerrado, ubicado en el centro-oeste brasileño, es una de las principales zonas de expansión agrícola del país y un consumidor clave de fosfato. La reactivación local del yacimiento permitirá reducir costos logísticos y la dependencia de importaciones.

Reestructuración estratégica ante un mercado global cambiante

La venta forma parte del proceso de reorganización de activos de Mosaic, que busca concentrarse en proyectos clave y de mayor margen en un contexto global marcado por la volatilidad en los precios de los fertilizantes y la creciente presión por descentralizar cadenas de suministro.

Si bien Mosaic continúa siendo un actor global relevante en la producción de fosfato y potasa, esta desinversión es parte de una tendencia más amplia del sector para optimizar portafolios y adaptarse a políticas regionales de autosuficiencia.

La empresa no ha anunciado otras ventas de activos, pero señaló que seguirá evaluando oportunidades que mejoren su competitividad y valor para los accionistas.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: