Estados Unidos envía 2.000 millones de moscas estériles a México contra el gusano barrenador
El histórico apoyo de Estados Unidos, con la entrega de 2.000 millones de moscas estériles, busca reforzar el programa de erradicación del gusano barrenador en el país, protegiendo tanto la salud animal como la producción ganadera.
Un refuerzo inusual pero vital llegó desde Estados Unidos para apoyar la lucha de México contra el gusano barrenador del ganado. Nada menos que 2.000 millones de moscas estériles fueron enviadas al país, como parte de un histórico esfuerzo sanitario para frenar la expansión de esta devastadora plaga que amenaza la producción pecuaria y la salud animal.
La donación, canalizada a través de la Comisión México-Estados Unidos para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado y en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), forma parte de una estrategia binacional que lleva décadas operando para proteger la ganadería de ambos países.
Las moscas estériles, criadas en un laboratorio especial, son liberadas de forma masiva con el objetivo de competir con las moscas fértiles salvajes, reduciendo así la reproducción del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) y limitando la infestación de los animales. Este método, denominado técnica del insecto estéril, ha demostrado ser altamente eficaz y sostenible, minimizando el uso de químicos y cuidando el equilibrio ambiental.
Senasica destacó que gracias a esta estrategia el gusano barrenador está erradicado de buena parte del territorio nacional, aunque continúan acciones de vigilancia en regiones fronterizas y de alto riesgo para evitar reintroducciones, especialmente en los estados del sureste.
Autoridades ganaderas subrayaron que la colaboración con Estados Unidos es fundamental, dado que el gusano barrenador no reconoce fronteras y puede impactar gravemente a las economías rurales si no se controla. El insecto, capaz de invadir heridas abiertas en animales, produce severos daños que derivan en grandes pérdidas económicas para los ganaderos.
La liberación de estos 2.000 millones de moscas estériles representa uno de los mayores despliegues en los últimos años y refuerza la vigilancia epidemiológica, con monitoreo constante en puntos estratégicos y controles sanitarios en el movimiento de ganado.
Productores y especialistas celebraron la continuidad del programa, recordando que la técnica del insecto estéril no solo protege al hato ganadero mexicano, sino también contribuye a salvaguardar la exportación de carne hacia mercados internacionales, donde la certificación sanitaria es un requisito esencial.
Se prevé que este operativo conjunto tenga impactos positivos inmediatos en la reducción de focos de infestación, permitiendo sostener la producción ganadera nacional con menos riesgos sanitarios y mayor rentabilidad.
En los próximos meses, Senasica continuará supervisando la dispersión de las moscas estériles y coordinando nuevas liberaciones, mientras refuerza las campañas de información a los productores para que reporten cualquier posible caso de infestación.
Con estos pasos, México avanza en la meta de mantener al país libre del gusano barrenador, protegiendo su ganadería, su economía rural y su posición en el comercio agropecuario global.