Nariño impulsa su futuro agroalimentario con respaldo internacional y alianzas estratégicas
Un proyecto conjunto entre Agrosavia, la FAO y la Unión Europea busca transformar el modelo productivo de Nariño, apostando por sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes.
Con la mirada puesta en transformar la producción agrícola del suroccidente colombiano, Agrosavia y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el apoyo financiero de la Unión Europea, están ejecutando un ambicioso plan para impulsar sistemas agroalimentarios sostenibles en el departamento de Nariño.
La iniciativa forma parte de un proyecto mayor orientado a fortalecer la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y la resiliencia económica de las comunidades rurales de la región. El enfoque se centra en mejorar la capacidad de adaptación de los productores locales frente a los efectos del cambio climático, la degradación de los suelos y la pérdida de biodiversidad.
Según destacaron las entidades participantes, el trabajo se estructura en torno a tres ejes prioritarios: la generación de conocimientos mediante investigación aplicada, la transferencia tecnológica y el fortalecimiento de capacidades locales. En este sentido, Agrosavia lidera el componente técnico y científico, facilitando tecnologías adaptadas a las condiciones de Nariño, mientras que la FAO articula la cooperación internacional y la Unión Europea aporta los recursos para viabilizar las acciones en territorio.
Una de las líneas de acción más relevantes es la promoción de prácticas agroecológicas que permitan producir alimentos saludables con menor impacto ambiental, así como la gestión integral del agua y el impulso de sistemas de producción diversificados y eficientes. También se contempla el acompañamiento a pequeños y medianos productores para mejorar su inserción en mercados sostenibles y fortalecer redes de comercialización local.
Los beneficiarios directos del proyecto incluyen organizaciones de productores, asociaciones campesinas y comunidades rurales, quienes accederán a procesos de formación, asistencia técnica y apoyo para modernizar su infraestructura productiva. Se espera así contribuir a mejorar los ingresos de las familias rurales y garantizarles mayor seguridad alimentaria.
Además, se impulsará la creación de alianzas público-privadas en el departamento, con el objetivo de ampliar el alcance de los resultados y generar oportunidades de inversión a mediano y largo plazo. Este enfoque colaborativo busca que el desarrollo agroalimentario de Nariño sea inclusivo, sostenible y con perspectiva de equidad social.