Ganadería

Novillo Mercosur: la Argentina entre la incertidumbre y la presión de sus vecinos

Mientras Uruguay y Paraguay encadenan subas semanales y Brasil bate récords de exportación, el precio del novillo argentino depende de la aplicación -o no- de la baja en derechos de exportación.

El informe semanal del Novillo Mercosur volvió a dejar en evidencia las tensiones que enfrenta la ganadería argentina en relación con sus vecinos. Mientras que Uruguay y Paraguay sostienen incrementos continuos y Brasil se encamina a un nuevo récord de exportaciones, el precio local se encuentra atado a la definición sobre la baja temporaria de los derechos de exportación.

En la Argentina, el novillo trazado y pesado cotiza en USD 4,17 o USD 4,38, según se compute o no la medida anunciada por el Gobierno. En el primer caso sería el valor más bajo desde marzo de 2024, mientras que en el segundo implicaría una suba de ocho centavos respecto de la semana pasada, producto de ofertas industriales $100 más altas y una leve apreciación del peso.

El contraste es claro con los vecinos. En Uruguay, el novillo tipo exportación alcanzó los USD 5,44, ocho centavos más que la semana anterior, en una tendencia alcista que acumula siete meses consecutivos. En Paraguay, el novillo apto para la Unión Europea llegó a USD 4,60, con doce semanas de aumentos seguidos y una ganancia total de 70 centavos.

Precios del novillo en el Mercosur

Semana terminada el 26 de septiembre de 2025
(valores en USD por kilo carcasa)

País / CategoríaPrecio USD/kg carcasa
Argentina (con baja de derechos)4,17
Argentina (sin baja de derechos)4,38
Brasil3,85
Paraguay (novillo UE)4,60
Uruguay5,44

Por su parte, en Brasil el novillo gordo se paga USD 3,85, dos centavos menos que en la semana previa, aunque con exportaciones que retoman un ritmo histórico y proyectan superar las 300 mil toneladas mensuales, cifra récord en su historial.

En términos relativos, el precio argentino es 3% menor al promedio ponderado regional si se aplica la baja de retenciones, o 2% mayor en caso contrario. La brecha máxima entre los países del bloque trepó al 41%, dos puntos más que la semana anterior, evidenciando la creciente disparidad en la competitividad regional.

El informe también compara con plazas extra Mercosur, donde los valores duplican a los de la región: USD 8,19 en Estados Unidos y USD 8,92 en la Unión Europea. Ambas referencias, sin embargo, registraron bajas semanales tras haber alcanzado récords recientes.

En este tablero, la Argentina sigue siendo el único país del bloque con impuestos a la exportación, lo que condiciona su competitividad frente a vecinos que avanzan con mayor fluidez en los mercados internacionales. El debate sobre las retenciones y el impacto en la carne vuelve a estar en el centro de la escena, con un mercado global que no deja de demandar proteína animal y una región cada vez más integrada en esa oferta.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: