Paraguay

El Novillo Tipo 2.0 subió en agosto a US$ 1.356 por cabeza en Paraguay

El indicador mostró un incremento mensual de US$ 34 por animal, impulsado por la mejora del precio al gancho y la firmeza en los cortes populares y exportaciones.

El informe Novillo Tipo Paraguay 2.0, elaborado por la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), confirmó que durante agosto el sector bovino mostró un comportamiento dispar, pero con una tendencia general positiva. El precio al gancho se ubicó en 4,28 dólares por kilo, frente a los 3,85 de julio, lo que representó un aumento mensual del 11 %. Este salto llevó el valor del ganado de 966 a 1.074 dólares por cabeza, un incremento de 108 dólares.

El rendimiento estándar -480 kilos en pie y 259 kilos al gancho, con una conversión del 54 %- permitió explicar la suba general del indicador, que en agosto se valorizó en US$ 1.356 por animal, es decir, 34 dólares más que en el mes anterior.

La carne deshuesada para exportación también acompañó con un leve repunte, al pasar de 5.831 a 5.883 dólares por tonelada, lo que representa una mejora de 52 dólares. En el mercado interno, la suba fue más marcada: la costilla aumentó 328 dólares por tonelada, el vacío 333 dólares y el puchero de segunda 125 dólares, reflejando una demanda sostenida de los cortes populares.

Las menudencias se incrementaron un 5 % (93 dólares adicionales por tonelada), mientras que los subproductos mostraron una variación más moderada. El Margen Bruto Industrial (MBI) se posicionó en 282 dólares por cabeza, un nivel 10,6 % superior al de agosto de 2024.

Sin embargo, el informe advierte que la volatilidad sigue siendo un rasgo central de la cadena cárnica. A modo de referencia, en junio de 2025 el MBI alcanzó US$ 438 por cabeza, el mejor resultado de los últimos cinco años, mientras que en marzo de 2023 cayó a 188 dólares (18 %), marcando uno de los peores desempeños recientes.

La evolución del Novillo Tipo en Paraguay se da en un escenario donde la región enfrenta desafíos de competitividad. En Brasil, el país con el mayor rodeo de Sudamérica, los precios del ganado mantienen una relativa estabilidad, aunque los márgenes de la industria se ven presionados por los costos logísticos y las restricciones en ciertos mercados internacionales. En Argentina, la inflación y las variaciones del tipo de cambio afectan la rentabilidad de los exportadores, que buscan compensar con mayores volúmenes. Uruguay, por su parte, ha logrado sostener precios firmes gracias a la diversificación de mercados, aunque también enfrenta la presión de costos industriales.

En este contexto, Paraguay se posiciona como un proveedor confiable en los mercados internacionales, especialmente en la Unión Europea, Chile, Israel y algunos destinos de Asia. La mejora del Novillo Tipo no solo refleja la valorización del ganado, sino también una oportunidad para fortalecer la competitividad exportadora frente a sus vecinos.

Impacto en productores e industria

El alza en el precio al gancho genera un impacto directo en los ingresos de los productores, que ven cómo el valor de sus animales aumenta en un corto plazo. Sin embargo, también plantea un reto para la industria frigorífica, que debe absorber mayores costos de compra de hacienda mientras enfrenta precios internacionales relativamente estables.

El Margen Bruto Industrial, aunque positivo, evidencia esa tensión. Si bien se encuentra en niveles superiores al año pasado, todavía está lejos de los picos históricos recientes, lo que obliga a las plantas a mejorar la eficiencia y buscar alternativas de diferenciación en el mercado.

Consolidado como un indicador de transparencia en la cadena bovina, el Novillo Tipo resume el valor generado por la carne, menudencias y subproductos de un animal estándar de 480 kilos. Su análisis permite observar cómo se distribuye la renta entre los diferentes eslabones y cómo los precios locales e internacionales repercuten en el negocio ganadero.

La publicación mensual de este informe se ha convertido en una herramienta clave para productores, exportadores e industriales, ya que ofrece una fotografía detallada del estado de la cadena y brinda insumos para la toma de decisiones estratégicas.

En un mercado cada vez más dinámico y expuesto a factores externos -desde la demanda internacional hasta los costos logísticos y las regulaciones sanitarias-, contar con referencias confiables resulta fundamental para planificar inversiones y evaluar riesgos.

El comportamiento del Novillo Tipo en agosto abre un panorama de moderado optimismo para los próximos meses. Si bien los precios muestran firmeza y el consumo interno acompaña, la industria deberá enfrentar los desafíos de un escenario global competitivo y de alta volatilidad.

En este marco, Paraguay refuerza su posición como un actor relevante en la ganadería sudamericana, con un rodeo en expansión y un sector exportador en constante crecimiento. La clave estará en mantener la eficiencia y aprovechar la ventana de precios para consolidar mercados y generar mayor valor agregado en la carne paraguaya.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: