Toyota Hilux 2026: primeros detalles de la nueva generación de la pick-up más elegida por el campo
Toyota ya prueba la renovación más profunda de la Hilux desde 2015. Con nuevos elementos de diseño, mejoras en tecnología y un sistema híbrido suave, la próxima versión promete mantener su liderazgo en el agro argentino y latinoamericano. La arquitectura se conserva, pero cambia todo lo demás.
Toyota comenzó las pruebas de la que será la renovación más importante de la Hilux desde 2015, año en que se lanzó su generación actual. Con un diseño frontal completamente nuevo y mejoras mecánicas y tecnológicas orientadas a la eficiencia, la próxima Hilux 2026 buscará mantener su liderazgo en el campo argentino y otros mercados clave.
Las primeras imágenes captadas en Irak, a pesar del camuflaje, muestran una trompa más elevada, faros divididos con estética agresiva y ópticas traseras rediseñadas, siguiendo la línea de una pick-up moderna y robusta. En Tailandia, la versión de prueba se denomina Hilux Travo, anticipando su nueva identidad, aunque sin alterar la arquitectura de chasis vigente, lo que garantiza su confiabilidad y durabilidad probada.
Motor clásico con ayuda híbrida
La nueva Hilux mantendrá el motor turbodiésel 2.8 de 204 CV y 500 Nm de torque, pero suma un sistema MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle) con asistencia eléctrica de 48 volts. Este módulo reduce el consumo de combustible y las emisiones, mejora la suavidad de manejo, reduce el ruido y optimiza los cambios de marcha. En el agro, esto podría traducirse en mayor autonomía y eficiencia para tareas de traslado y operativas en campo.
Además, se espera que se incorpore por primera vez dirección eléctrica, en reemplazo del sistema hidráulico, lo que permitirá una conducción más precisa tanto en ruta como en terrenos rurales.
Equipamiento y seguridad: salto de categoría
En seguridad, Toyota promete mantener el paquete Safety Sense, que incluye alerta de cambio de carril, frenado automático de emergencia y control crucero adaptativo. Toda la gama seguirá ofreciendo siete airbags, control de estabilidad, bloqueo de diferencial trasero, asistente de arranque y descenso, y anclajes ISOFIX.
Entre los elementos destacados del equipamiento figuran:
Faros Bi-LED y luces antiniebla LED
Llantas de 18 pulgadas
Climatizador automático bizona
Butacas ventiladas
Cámara 360°, cargador inalámbrico y sistema de sonido JBL
Pantalla táctil de 9" con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos
Servicios Conectados Toyota, para control remoto y monitoreo del vehículo
Aunque aún no se conocen imágenes del interior, se espera un rediseño completo del habitáculo, con mayor conectividad y ergonomía para el uso intensivo en actividades agropecuarias.
Calendario de lanzamiento
La presentación oficial está prevista para el segundo semestre de 2025 en Tailandia, seguida de su arribo a Brasil y otros mercados de América Latina entre 2026 y 2027. Esto implica que el agro argentino podría acceder a esta nueva Hilux en el ciclo comercial 2026/2027, acompañando la evolución de otros competidores como Chevrolet S10 y Ford Ranger.
Con esta actualización, Toyota refuerza su apuesta por una pick-up versátil, eficiente y tecnológicamente avanzada, sin perder la esencia de robustez y confiabilidad que la convirtió en la favorita del campo argentino. Una vez más, Hilux promete estar a la altura de los desafíos del productor agropecuario del futuro.