Panamá

Panamá refuerza la sanidad ganadera con jornadas de captura de murciélagos en Chitré

Técnicos del MIDA realizaron labores de monitoreo y captura de murciélagos hematófagos para prevenir la transmisión de enfermedades al ganado bovino.

La salud animal es prioridad en Panamá, donde recientemente se llevó a cabo una jornada de captura de murciélagos hematófagos en la provincia de Herrera, específicamente en el corregimiento de Llano Bonito de Chitré. Esta actividad forma parte de los esfuerzos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) para fortalecer las acciones de prevención y control de enfermedades que afectan al hato ganadero nacional.

Durante la jornada, técnicos de la Coordinación Regional de Ganadería y la sección de Salud Animal realizaron inspecciones y colocaron trampas para capturar ejemplares de murciélagos hematófagos, comúnmente conocidos como vampiros. Estos animales representan un riesgo sanitario significativo porque pueden transmitir enfermedades graves al ganado, como la rabia bovina y otras zoonosis que afectan directamente la rentabilidad del productor.

Los especialistas destacaron la importancia de estas intervenciones periódicas, orientadas a mantener la sanidad de los rodeos y proteger la productividad de la región. Además de la captura, se realizaron labores educativas con ganaderos de la zona, explicando medidas preventivas, protocolos de vacunación y recomendaciones para reportar la presencia de colonias de murciélagos en las inmediaciones de las fincas.

La acción forma parte de un plan estratégico más amplio impulsado por el MIDA, que busca garantizar la inocuidad de los productos de origen animal y salvaguardar la salud pública, minimizando riesgos de transmisión de enfermedades entre animales y seres humanos. Para ello, el trabajo interinstitucional y la coordinación con los productores son fundamentales, destacaron las autoridades.

Ganaderos locales manifestaron su apoyo a la iniciativa, reconociendo la relevancia de controlar la población de hematófagos para proteger su inversión y la salud de sus animales. Muchos señalaron que la capacitación brindada por los técnicos es valiosa para identificar señales de posibles brotes y actuar de forma inmediata.

Además de la colocación de trampas y captura de ejemplares, se enfatizó la necesidad de fortalecer las campañas de vacunación antirrábica, considerando que la rabia continúa siendo una enfermedad endémica en varias regiones de Centroamérica. Estas medidas coordinadas permiten proteger no solo al ganado, sino también a las comunidades rurales, donde el contacto con animales silvestres es frecuente.

La estrategia sanitaria del MIDA contempla la continuidad de estas jornadas en otros puntos críticos del país, especialmente en áreas ganaderas con alta concentración de animales y antecedentes de brotes de enfermedades. De esta forma, se pretende establecer un monitoreo permanente de las poblaciones de murciélagos hematófagos y evaluar el impacto de las acciones de captura sobre la disminución de casos de transmisión de rabia bovina.

La vigilancia constante y el compromiso de todos los actores vinculados a la cadena productiva son piezas clave para garantizar la seguridad sanitaria del hato ganadero panameño. La colaboración de productores, autoridades y técnicos permitirá fortalecer la prevención de enfermedades, proteger la rentabilidad del sector y contribuir al bienestar de las familias rurales que dependen de la ganadería como fuente principal de ingresos.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: