Panamá

Panamá y Paraguay avanzan hacia el inicio del comercio de carne bovina

Una misión técnica panameña audita frigoríficos paraguayos para autorizar exportaciones y concretar el primer envío, tras la apertura del mercado acordada en agosto.

El vínculo comercial entre Paraguay y Panamá dio un nuevo paso con el inicio de la auditoría sanitaria de frigoríficos nacionales, parte del proceso para habilitar las primeras exportaciones de carne bovina paraguaya al mercado panameño.
Las inspecciones comenzaron el 21 de octubre y se extenderán hasta fin de mes, como parte del acuerdo bilateral que entró en vigencia tras la apertura oficial del mercado panameño en agosto de 2025.

La delegación panameña evalúa la infraestructura y los procedimientos sanitarios en las plantas de faena, verificando el cumplimiento de los estándares internacionales de inocuidad, trazabilidad y control de calidad. Estas auditorías son requisito indispensable para la aprobación final de los establecimientos exportadores.

Durante la jornada inicial, los técnicos realizaron una visita de campo a un frigorífico del Departamento Central, donde analizaron las condiciones de producción, almacenamiento y transporte de la carne. Las autoridades paraguayas acompañaron el recorrido y destacaron la importancia del proceso para consolidar una nueva ruta comercial en Centroamérica.

El presidente panameño José Raúl Mulino celebró el avance de la cooperación entre ambos países y anticipó que el primer envío de carne paraguaya podría concretarse en los próximos días, una vez concluidas las verificaciones sanitarias. "Esto representa un logro conjunto y abre oportunidades para fortalecer la conectividad y el comercio agroalimentario en la región", señaló tras reunirse con su par paraguayo, Santiago Peña, en Ciudad de Panamá.

La apertura de este mercado representa una nueva oportunidad para la ganadería paraguaya, que continúa expandiendo su red de destinos internacionales. Según datos oficiales, el país exporta carne a más de 60 mercados, entre ellos Chile, Brasil, Israel y diversas naciones del Golfo, consolidándose como uno de los principales proveedores de proteína animal del Cono Sur.

Con la incorporación de Panamá, Paraguay amplía su presencia en América Central y fortalece su estrategia de diversificación de destinos para reducir la dependencia de los principales compradores tradicionales. Este tipo de acuerdos bilaterales también favorece la cooperación técnica y sanitaria, un aspecto clave para sostener el crecimiento del comercio agropecuario regional.

La visita de los técnicos panameños continuará durante la semana con nuevas inspecciones y reuniones orientadas a verificar protocolos de bioseguridad, trazabilidad y certificación.
Si el resultado es favorable, los primeros embarques comerciales podrían concretarse antes de fin de año, marcando el inicio de un intercambio que promete beneficiar a ambos países y potenciar la integración agroalimentaria latinoamericana.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: